1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo es proponer una propuesta de estrategias de marketing interno para mejorar la calidad de servicio en la Municipalidad Distrital de Motupe. Por el tipo de enfoque es mixto; por el tipo de investigación es descriptiva; por el tipo de alcance es de alcance longitudinal; por el tipo de nivel es de nivel explicativo, por el diseño de la investigación es no experimental propositiva. En esta investigación la muestra fue de 50 colaboradores y de 50 pobladores. Los instrumentos para la recolección de datos fueron la guía de entrevista y el cuestionario. El estudio concluye que la percepción de los pobladores en cuanto a la calidad de servicio tiene un nivel medio. La propuesta de mejora considera las siguientes estrategias: cuatro talleres de mapeo de puestos: (a) conformar la comisión, (b) identificar los puestos, (c) creación de los perfile...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El propósito de este trabajo fue evaluar el efecto de agentes encapsulantes: maltodextrina (M) y goma arabiga (GA) sobre la retención de ácido ascórbico (AA) de zumo de aguaymanto atomizado y estudiar el comportamiento de las isotermas de adsorción. El zumo de aguaymanto fue homogenizado M-50%, M-100%, GA-50% y GA-100% y posteriormente fueron atomizados a 150 °C a una velocidad de alimentación de 1,25 mL/s. El fruto de aguaymanto tuvo un Brix de 14,5; pH de 3,45; acidez de 1,97% y concentración de AA de 45,23 mg/100 g. La concentración de AA en los atomizados fue de 1838,98 a 2198,94 mg/100 g a cero días de almacenamiento y concentración de AA de 1816,20 a 2178,14 mg/100 g a 30 días de almacenamiento. Las isotermas mostraron una humedad de equilibrio 0,12 g agua/g b.s a 20 °C. Los modelos que mejor ajustaron a los datos experimentales fueron: GAB, Smith y Peleg. Los tratamie...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación titulada "Relación entre el control de inventarios y la rentabilidad patrimonial de las empresas constructoras, Huancayo – 2022" mostró como problema: ¿Qué relación existe entre el control de inventarios y la rentabilidad patrimonial de las empresas, Huancayo – 2022? El objetivo fue determinar la relación que existe entre el control de inventarios y la rentabilidad patrimonial de las empresas constructoras, Huancayo – 2022. El método general empleado fue el científico, de tipo aplicado de nivel correlacional, de diseño no experimental, basado en una población de 753; la muestra fue probabilística, conformada por 254. Asimismo, se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. La confiabilidad se midió a través del Alfa de Cronbach y la validez por tres expertos. Se concluye que el control efectivo de inventarios se relaciona co...
4
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación llega a ser caracterizado por el hecho de contar como pregunta general: ¿De qué manera se relaciona el derecho a la dignidad del menor de edad con el inciso 6 del artículo 378 del código civil peruano?, siendo el objetivo general: Analizar la manera en que se relaciona el derecho a la dignidad del menor de edad con el inciso 6 del artículo 378 del código civil peruano; asimismo es necesario tener en cuenta que, el método de investigación empleado en este trabajo tiene un enfoque cualitativo, con una perspectiva epistemológica iuspositivista, y utiliza la argumentación jurídica para desarrollar las teorizaciones correspondientes. Es así que, se tiene que el resultado más trascendental fue: que el inciso 6 del artículo 378 del código civil peruano, al permitir el asentimiento de los padres o tutores, compromete significativamente el dere...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El propósito de este trabajo fue evaluar el efecto de agentes encapsulantes: maltodextrina (M) y goma arabiga (GA) sobre la retención de ácido ascórbico (AA) de zumo de aguaymanto atomizado y estudiar el comportamiento de las isotermas de adsorción. El zumo de aguaymanto fue homogenizado M-50%, M-100%, GA-50% y GA-100% y posteriormente fueron atomizados a 150 °C a una velocidad de alimentación de 1,25 mL/s. El fruto de aguaymanto tuvo un Brix de 14,5; pH de 3,45; acidez de 1,97% y concentración de AA de 45,23 mg/100 g. La concentración de AA en los atomizados fue de 1838,98 a 2198,94 mg/100 g a cero días de almacenamiento y concentración de AA de 1816,20 a 2178,14 mg/100 g a 30 días de almacenamiento. Las isotermas mostraron una humedad de equilibrio 0,12 g agua/g b.s a 20 °C. Los modelos que mejor ajustaron a los datos experimentales fueron: GAB, Smith y Peleg. Los tratamie...