Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Rivera-Paico, Mayra', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: El objetivo de este estudio esdeterminar las características de la prescripción farmacológica en el adulto mayor hospitalizado en el Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) Chiclayo, desde Octubre 2016 a Enero 2017. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Trabajamos con una muestra de 170 pacientes mayores de 60 años del servicio de medicina interna del HRDLM. Se evaluó la prescripción farmacológica de acuerdo a los criterios STOPP/START que identifica las interacciones potencialmente inadecuadas y la omisión del tratamiento adecuado. Se analizó los datos obtenidos con el programa STATA v.12. Resultados: Se encontró un 38,8% de prescripción inapropiada de medicamentos y 45,3% de polifarmacia. Asimismo existe asociación de polifarmacia con pluripatología (RP: 2,62; IC: 1,72-3,99; p<0,05) y con prescripción inapropiada de medica...
2
Ventilación mecánica es una intervención de soporte de órganos empleada frecuentemente en pacientes críticos, para garantizar su supervivencia y requiere el despliegue de recursos que imponen un considerable costo al sistema sanitario; por otro lado existe interés respecto a las estrategias puestas en práctica en las unidades de atención critica en efectivizar el destete de la ventilación mecánica, a pesar de ello es frecuente reportar el escenario de destete prolongado lo cual está relacionado con la aparición de complicaciones que pueden empeorar el pronóstico, por ello consideramos de utilidad explorar aquellas que permitan aplicar valoraciones a aquellos pacientes con mayor probabilidad de experimentar este desenlace adverso, al respecto existe evidencia que reconoce la utilidad del ultrasonido del diafragma en la valoración del riesgo de destete prolongado en cuidados ...
3
artículo
Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar las características de la prescripción farmacológica en el adulto mayor hospitalizado en el Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM) Chiclayo, desde Octubre 2016 a Enero 2017. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Trabajamos con una muestra de 170 pacientes mayores de 60 años del servicio de medicina interna del HRDLM. Se evaluó la prescripción farmacológica de acuerdo a los criterios STOPP/START que identifica las interacciones potencialmente inadecuadas y la omisión del tratamiento adecuado. Se analizó los datos obtenidos con el programa STATA v.12. Resultados: Se encontró un 38,8% de prescripción inapropiada de medicamentos y 45,3% de polifarmacia. Asimismo existe asociación de polifarmacia con pluripatología (RP: 2,62; IC: 1,72-3,99; p<0,05) y con prescripción inapropiada de me...
4
artículo
Se detalla las deficiencias en emergencias hospitalarias del personal de salud y estudiantes que realizan prácticas. Cuando no se tiene un adecuado conocimiento al respecto, puede repercutir en la morbimortalidad de los pacientes. Se revisa un estudio para evaluar el nivel de conocimientos sobre emergencias médicas, que encontró que alrededor del 60% de los estudiantes obtuvieron puntuaciones que no alcanzaban el aprobado; aprobaron en mayor número los que recibieron algún curso sobre el tema y quienes realizaban prácticas en centros hospitalarios.