Ultrasonido de diafragma como predictor de destete prolongado en pacientes con ventilación mecánica atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca julio 2023 a junio 2024

Descripción del Articulo

Ventilación mecánica es una intervención de soporte de órganos empleada frecuentemente en pacientes críticos, para garantizar su supervivencia y requiere el despliegue de recursos que imponen un considerable costo al sistema sanitario; por otro lado existe interés respecto a las estrategias puestas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Paico, Mayra Leonor
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6684
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ultrasonido de diafragma
destete prolongado
ventilación mecánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Ventilación mecánica es una intervención de soporte de órganos empleada frecuentemente en pacientes críticos, para garantizar su supervivencia y requiere el despliegue de recursos que imponen un considerable costo al sistema sanitario; por otro lado existe interés respecto a las estrategias puestas en práctica en las unidades de atención critica en efectivizar el destete de la ventilación mecánica, a pesar de ello es frecuente reportar el escenario de destete prolongado lo cual está relacionado con la aparición de complicaciones que pueden empeorar el pronóstico, por ello consideramos de utilidad explorar aquellas que permitan aplicar valoraciones a aquellos pacientes con mayor probabilidad de experimentar este desenlace adverso, al respecto existe evidencia que reconoce la utilidad del ultrasonido del diafragma en la valoración del riesgo de destete prolongado en cuidados críticos. Al no identificar estudios similares es que pretendemos desarrollar la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).