Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rivera-Contreras, Miguel Angel', tiempo de consulta: 1.03s Limitar resultados
1
artículo
Sr. Editor, La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) define al homi-cidio como «la muerte ilícita y voluntaria que una persona provoca en otra». Durante el 2017 el promedio mundial de homicidios fue de 6,1 por cada 100 mil habitantes (1). En Latinoamérica, específicamente en Colombia, la tasa estandarizada de mortalidad por ho-micidios en 2011 fue de 36,1 por 100 mil habitantes (2). Por su parte, en México, la tasa de homicidio durante el 2009 fue de 16,6 por 100 mil habitantes (3). En Perú, durante el 2018 los hechos delictivos dolosos registrados fueron 7,6 por 100 mil habitantes (4).
2
tesis de grado
Introducción: La muerte materna se refiere al fallecimiento de una mujer durante el embarazo, parto o en los 42 días posteriores, por causas relacionadas con la gestación o su manejo, excluyendo causas accidentales. Objetivos: Describir las características sociodemográficas, gineco-obstétricas, identificar los factores de riesgo asociados y evaluar la COVID-19 como comorbilidad de la mortalidad materna en la región Lambayeque, durante los años 2020-2022. Material y métodos: Se realizó un estudio censal que incluyó 81 casos de muertes maternas registradas en instituciones de salud de la región. Se seleccionaron dos controles para cada caso, que fueron gestantes atendidas en la misma institución. Resultados: Se registró en el año 2021 el mayor número de muertes materna (36 casos). El estudio reveló que el nivel educativo secundario y superior presentaron un Odds Ratio ajus...
3
tesis de grado
La muerte materna se refiere al fallecimiento de una mujer durante el embarazo, parto o en los 42 días posteriores, por causas relacionadas con la gestación o su manejo, excluyendo causas accidentales. Objetivos: Describir las características sociodemográficas, gineco-obstétricas, identificar los factores de riesgo asociados y evaluar la COVID-19 como comorbilidad de la mortalidad materna en la región Lambayeque, durante los años 2020-2022. Material y métodos: Se realizó un estudio censal que incluyó 81 casos de muertes maternas registradas en instituciones de salud de la región. Se seleccionaron dos controles para cada caso, que fueron gestantes atendidas en la misma institución. Resultados: Se registró en el año 2021 el mayor número de muertes materna (36 casos). El estudio reveló que el nivel educativo secundario y superior presentaron un Odds Ratio ajustado (ORa) de 0...