1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
A lo largo del siglo XX se han producido grandes cambios en la pedagogía, las investigaciones psicológicas, sociológicas y neurológicas han aportado sobre los mecanismos de aprendizaje infantil y han señalado las nefastas consecuencias si los niños no son atendidos, bajo “ciertas condiciones”. Esto ha motivado un replanteamiento en la organización de los espacios escolares, revisión de las estrategias situadas y la profundización de las interacciones las que deben ser de calidad y bidireccionales. De este análisis se destaca el acompañamiento del adulto durante los momentos de cuidado; las interacciones a partir de diálogos, conversaciones y comentarios desde el interés del propio niño y su profundidad aportarían a que estas interacciones sean de calidad.