Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rivera Mariscal, Gonzalo Adolfo', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de grado
Esta investigación analiza los determinantes institucionales de la calidad de cartera (medido a través de la proporción del total de créditos no reembolsados en más de 30 días, o Par30 por sus siglas en inglés) en las microfinancieras peruanas durante el período 2006-2012. Para ello se utiliza la metodología de regresión cuantílica con efectos fijos no aditivos, la cual nos permite obtener el impacto de cada determinante en función de la calidad de cartera que presente la entidad. Estos determinantes son: el cambio en la tasa de interés activa de los microcréditos, el crecimiento de los créditos, la rentabilidad, la eficiencia operativa y el cambio en el nivel de competencia que enfrenta la entidad. En especial, se encuentra que la calidad de gestión en las microfinancieras peruanas influye de manera importante en la calidad de cartera. Además, se obtiene un resultado am...
2
tesis de grado
Esta investigación analiza los determinantes institucionales de la calidad de cartera (medido a través de la proporción del total de créditos no reembolsados en más de 30 días, o Par30 por sus siglas en inglés) en las microfinancieras peruanas durante el período 2006-2012. Para ello se utiliza la metodología de regresión cuantílica con efectos fijos no aditivos, la cual nos permite obtener el impacto de cada determinante en función de la calidad de cartera que presente la entidad. Estos determinantes son: el cambio en la tasa de interés activa de los microcréditos, el crecimiento de los créditos, la rentabilidad, la eficiencia operativa y el cambio en el nivel de competencia que enfrenta la entidad. En especial, se encuentra que la calidad de gestión en las microfinancieras peruanas influye de manera importante en la calidad de cartera. Además, se obtiene un resultado am...
3
informe técnico
El presente documento se elaboró a partir del “Estudio de percepción de la imagen institucional a nivel nacional - Diagnóstico de imagen en la opinión pública y actores claves”, elaborado por el Instituto Peruano de Catastro (IPDC) durante el año 2017, el cual tuvo por objetivo analizar y generar información a partir de encuestas a la población que se encontraba en el área de influencia de los conflictos identificados, entrevistas a profundidad con actores claves y la realización de grupos focales a la sociedad civil. Los resultados obtenidos demuestran que la principal preocupación sobre los problemas ambientales, son los impactos sobre los recursos hídricos, donde destaca la actividad minera como la principal actividad percibida como responsable de la contaminación. Ante dicha problemática, los encuestados señalan recurrir principalmente a los gobiernos regionales y ...