Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rivera Fuentes, Wilmer', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del estudio es precisar la influencia del español en la producción de textos narrativos escritos en la lengua quechua. La investigación se centró en el enfoque de la estructura y funcionamiento de una lengua quechua en sus niveles: fonológico, morfológico, sintáctico y léxico-semántico, ortografía quechua y los préstamos lingüísticos. En situaciones de comunicación en la producción de textos escrito y orales, se observó un conjunto de influencias del español en la lengua quechua, es innegable que vivimos en un país globalizado, donde hay mayor intromisión del pensamiento español en quechua, el proceso educativo que brinda el gobierno central desde el nivel inicial hasta superior se enfoca mediante la lengua español, hecho que en el pensamiento cognitivo de todos educandos son influenciados directa e indirectamente en la relación sociolingüística; por t...
2
artículo
In Peru there are 48 languages ​​with different degrees of use and domain according to the linguistic needs of each community. In Ayacucho, one of its 24 departments, the Quechua language stands out due to the increase in its use in recent years, even in the academic spaces of higher undergraduate and graduate studies. The objective of this article is to build a glossary of words, phrases and sentences in Quechua and Spanish frequently used in Physical Education; based on the identification of nouns, adjectives, verbs and adverbs. From the basic methodology of analytical descriptive character and non-experimental design, the glossary of words was achieved. The results indicate that the most used Quechua words in Physical Education are adverbs, followed by verbs, adjectives and, to a lesser extent, nouns.
3
artículo
El objetivo del estudio, fue determinar la influencia estrategia de diálogo en el desarrollo de las capacidades comunicativas en lengua quechua, serie 200, EP Educación Secundaria-UNSCH, Ayacucho. El panorama educativo tradicionalmente, ha primado la enseñanza de la lengua español, sin tomar en cuenta que los estudiantes tienen como primera lengua el quechua. Por ese motivo, urge la necesidad de fortalecer en los estudiantes el uso y dominio de la lengua quechua, para asumir los nuevos retos al ritmo de avance de la ciencia y tecnología, en concordancia con nuevas lenguas y culturas presentes en la sociedad, para evitar así los conflictos innecesarios habitualmente originados por la incomprensión o el miedo hacia lo desconocido. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo. Se aplicó el instrumento como; la entrevista en lengua quechua, para valorar...