Jairo Rivera
miniaturadeimagen|Jairo Rivera, integrante de Voces de Paz y Reconciliación en la Cámara Baja de Colombia.
miniaturadeimagen|Jairo Rivera, exponiendo sobre la Paz en Colombia en la Universidad Nacional, en marzo de 2017.
miniaturadeimagen|Jairo Rivera, disertando junto a Humberto De la Calle
Jairo Andrés Rivera Henker (Ibagué, 19 de abril de 1989) es un politólogo, docente, activista social, y político colombiano, integrante del movimiento Voces de Paz. En 2011, como líder estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia, cobró notoriedad al oponerse a la reforma de la educación superior que propuso el gobierno de Juan Manuel Santos Fue vocero nacional de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, MANE. En 2012 fue designado como vocero nacional del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica. En diciembre de 2016, fue escogido como uno de los seis integrantes de Voces de Paz y Reconciliación, una iniciativa ciudadana que tiene asiento en el Congreso de Colombia para acompañar la implementación del Acuerdo de Paz con las FARC-EP.
proporcionado por Wikipedia
1
artículo
The current investigation analyzes the effect that the school principal has had on the performance of students. It begins with a review of the literature on the effectiveness of the principal, its characteristics and its particularities in Peru. Then, it develops the empirical section by using longitudinal data from the Young Lives program and its School Survey; and by using educational production functions, implementing instrumental variables, it estimates the effect of the principal on students’ performance on standardized tests of mathematics and language. The principal outcome of the study is linked to a positive effect of the principal on student performance, with an important magnitude, associated with the characteristics of a developing country.
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación de la empatía y el estilo personal del terapeuta en la formación de la alianza terapéutica en psicólogos. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, y tipo correlacional. El método de muestro es no probabilístico de tipo intencional conformada por 20 psicólogos, cuyas edades son 24 a 61 años. Se aplicaron tres instrumentos: Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA), Cuestionario de Estilo Personal del Terapeuta (EPT-C), y el Inventario de Alianza Terapéutica (WAI). Los resultados encontrados en esta investigación no muestran relación significativa alguna entre las tres variables de estudio; pero si aportan información relevante entorno a las características sociodemográficas de los psicólogos de la muestra y sobre los instrumentos. Como la ...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la resiliencia en los adolescentes de una institución educativa en una comunidad rural de Andahuaylas. Con enfoque metodológico cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental transversal, alcance correlacional; con un tipo de muestreo por conveniencia, participando 55 adolescentes entre 12 y 17 años del 1ero al 5to grado de secundaria. Se emplearon 2 instrumentos de evaluación: Escala APGAR Familiar de Smilkstein (1978) y Escala de Resiliencia (RS) de Wagnild & Young (1993), de igual forma para el análisis de los datos se utilizaron los programas Excel del Microsoft Office 2016 y SPSS v.27. Según los resultados, existe relación entre la funcionalidad familiar y la resiliencia en los adolescentes del grupo examinado, esta asociación es evidenciada a través de la correlación de ten...