1
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
The objective of this study was to evaluate a tree planting campaign in the districts of Chorrillos, Lurin, Pachacamac, Punta Negra, San Juan de Miraflores, Santa Maria del Mar, Villa El Salvador and Villa Maria del Triunfo, located in the southern area of Metropolitan Lima, Peru. For this pur[1]pose, the survival rate of the tree individuals was assessed three months after being planted under the “Trees for Lima” program by the “Parks Service” (SERPAR). The goal was to determine the most suitable tree species for future afforestation projects according to their adaptability to different urban areas and response to maintenance efforts since initial establishment. The species with the highest number of planted individuals were “molle costeño” (Schinus terebinthifolia Raddi), “papelillo” (Koelreuteria paniculata Laxm.), “tipa” [Tipuana tipu (Benth.) Kuntze], “fresno...
2
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Determinar el efecto neuroprotector de la activación preferencial del receptor 1 para el factor de crecimiento endotelial vascular en el infarto cerebral. El evento cerebrovascular es una enfermedad devastadora que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se ha demostrado que el factor de crecimiento vascular endotelial tiene tanto efectos neuroprotectores como neurotóxicos en el infarto. Esta dualidad puede ser dependiente de la activación diferencial de sus receptores. En este trabajo se muestra que la activación preferencial del receptor 1 del factor de crecimiento endotelial vascular en un modelo de infarto isquémico transitorio confiere neuroprotección en las primeras fases posteriores al infarto. Usando un inhibidor farmacológico específico para el receptor 2, observamos que la activación del receptor 1 disminuye el volumen de infarto, aumenta el número de neuronas...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación plantea la modernización del catastro en el Perú, a partir de la creación del Organismo Técnico Especializado (OTE) como ente rector del Sistema Nacional Catastral (SINACAT), necesario para dinamizar la gestión pública desde el uso de data territorial confiable y constante de cada unidad territorial y de todo en su conjunto, con fines multipropósito. Por ello, proponemos las reformas institucionales necesarias para la creación de la Superintendencia Nacional del Catastro (SUNACAT), estableciendo su organización, funciones y actuación, así como considerando para ello los planteamientos normativos, tecnológicos y de administración. Formulamos la propuesta de modernización del catastro peruano, a partir de dos alternativas; una, consistente en la posibilidad de mejorar el SNCP mediante el fortalecimiento de la SUNARP, y la otra, consistente en la creación de...