1
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los bioplásticos son materiales obtenidos a partir de fuentes renovables o sintéticas. La obtención se puede dar a través de polisacáridos por su alto potencial para la formación de películas biodegradables como la papa, celulosa, quitasano. La obtención de bioplásticos por proteínas presenta una gran alternativa por ser hidrófilicas; también se pueden obtener a través de lípidos por sus propiedades hidrofobias que son utilizadas para poder formar un compuesto que actúe como barrera a la humedad, como las ceras, asimismo se puede usar otro tipo de polímeros como quitina y lignina. La síntesis a base de polímeros sintéticos es el resultado de la fermentación, donde como producto se obtiene al ácido poliláctico (PLA) y Polihidroxibutirano (PHB). Por otro lado se puede sintetizar a partir de microorganismos como la Pseudomonas aeruginosa y la celulosa bacteriana las cu...
2
tesis de grado
El uso intensivo de plásticos de un solo uso y la inoportuna disposición final de los residuos plásticos, representa una amenaza para los ecosistemas te-rrestres y acuáticos que terminan siendo contaminados por plásticos. El propó-sito de la tesis realizada, fue evaluar el bioplástico mejor elaborado a partir de bagazo de caña de azúcar de la industria azucarera, mediante la comparación de sus propiedades mecánicas y la biodegradabilidad. La metodología aplica-da para la obtención de los bioplásticos se realizó a través del diseño ortogonal Taguchi, siendo la glicerina y el ácido acético los factores variables. Las pro-piedades mecánicas analizadas se realizaron mediante los ensayos de trac-ción y elongación, se desarrollaron siguiendo la norma ASTM D882 (Prueba de tracción de películas plásticas delgadas) y para el ensayo de biodegradabi-lidad se tomó la norma ...