1
artículo
Publicado 2021
Enlace

El presente artículo pretende demostrar, partiendo del estudio del neoliberalismo, que el modelo económico de economía social de mercado contenido en la Constitución Política del Perú debe ser interpretado desde su esencia y principios fundamentales; por lo que, la necesidad de un cambio de modelo económico es innecesaria.Por ello, se plantea la necesidad de retomar sus fundamentos iniciales, así como interpretarlo desde el principio de subsidiariedad para establecer las adaptaciones necesarias al entorno social y económico actual, de manera que otras ramas del derecho como el mercantil y el de competencia puedan adaptarse desde la esencia del modelo.
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

El presente artículo pretende demostrar, partiendo del estudio del neoliberalismo, que el modelo económico de economía social de mercado contenido en la Constitución Política del Perú debe ser interpretado desde su esencia y principios fundamentales; por lo que, la necesidad de un cambio de modelo económico es innecesaria. Por ello, se plantea la necesidad de retomar sus fundamentos iniciales, así como interpretarlo desde el principio de subsidiariedad para establecer las adaptaciones necesarias al entorno social y económico actual, de manera que otras ramas del derecho como el mercantil y el de competencia puedan adaptarse desde la esencia del modelo.
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso Regulación de Servicios Públicos es un curso electivo en la carrera de Derecho, de carácter teórico dirigido a los estudiantes de octavo ciclo. La relevancia de este curso radica en que el estudiante será capaz de analizar, desde una visión jurídica e interdisciplinaria, los aspectos más relevantes de la regulación de servicios públicos, su naturaleza e importancia, en relación con el régimen económico y el rol del Estado en la economía.
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso Regulación de Servicios Públicos es un curso electivo en la carrera de Derecho, de carácter teórico dirigido a los estudiantes de octavo ciclo. La relevancia de este curso radica en que el estudiante será capaz de analizar, desde una visión jurídica e interdisciplinaria, los aspectos más relevantes de la regulación de servicios públicos, su naturaleza e importancia, en relación con el régimen económico y el rol del Estado en la economía.
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso es obligatorio para la carrera de Ciencias Políticas de la Facultad de Economía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes los elementos teóricos y prácticos necesarios para entender el mundo jurídico y tener una visión completa del mismo. Se busca que el alumno comprenda el desarrollo del Estado, la estructura y principios que conforman el mismo, para concluir con el análisis de las fuentes formales del Derecho, con especial énfasis en la legislación y la jurisprudencia, todo ello desde la perspectiva del sistema jurídico peruano. Propósito: Este curso busca que el alumno cuente con una visión global del Derecho y los principios e instituciones que rigen al Estado peruano desde la óptica jurídica.
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso es obligatorio para la carrera de Ciencias Políticas de la Facultad de Economía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes los elementos teóricos y prácticos necesarios para entender el mundo jurídico y tener una visión completa del mismo. Se busca que el alumno comprenda el desarrollo del Estado, la estructura y principios que conforman el mismo, para concluir con el análisis de las fuentes formales del Derecho, con especial énfasis en la legislación y la jurisprudencia, todo ello desde la perspectiva del sistema jurídico peruano. Propósito: Este curso busca que el alumno cuente con una visión global del Derecho y los principios e instituciones que rigen al Estado peruano desde la óptica jurídica.
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso es obligatorio para la carrera de Ciencias Políticas de la Facultad de Economía. Se enfoca en proporcionar a los estudiantes los elementos teóricos y prácticos necesarios para entender el mundo jurídico y tener una visión completa del mismo. Se busca que el alumno comprenda el desarrollo del Estado, la estructura y principios que conforman el mismo, para concluir con el análisis de las fuentes formales del Derecho, con especial énfasis en la legislación y la jurisprudencia, todo ello desde la perspectiva del sistema jurídico peruano. Propósito: Este curso busca que el alumno cuente con una visión global del Derecho y los principios e instituciones que rigen al Estado peruano desde la óptica jurídica.
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso Estado Mercado y Derecho tiene como finalidad que el estudiante desarrolle la competencia general Ciudadanía, mediante la cual el estudiante valora la convivencia humana en sociedades plurales, reflexiona sobre las decisiones morales de sus decisiones y asume la responsabilidad de las mismas en el marco de los derechos y deberes ciudadanos. Asimismo, busca desarrollar la competencia específica Interdisciplinariedad, para que el estudiante dialogue e interactúe con profesionales de otras disciplinas o en escenarios distintos al jurídico. Propósito: El curso busca analizar el rol que le corresponde al Derecho y al Estado en la economía contemporánea, basándose en lecturas tanto de textos de economía política clásicos como de trabajos aplicados recientes. Busca desarrollar la competencia general ciudadanía y la competencia específica interdisciplinariedad...
9
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

El mercado eléctrico peruano actual es producto de una regulación que buscó introducir competencia en un entorno absolutamente regulado en el pasado por el Estado. Los cambios introducidos por la LCE contribuyeron a ampliar e integrar el SEIN y a reconocer la inversión privada en generación de energía. Asimismo, se han introducido cambios para contribuir a la confiabilidad y seguridad del sistema, entre ellos la diversificación de la matriz energética y la promoción de las RER. Sin embargo, si bien los cambios introducidos contribuyeron a la diversificación de la matriz y a promover las inversiones en generación, actualmente han devenido en insuficientes para el sector. En el presente trabajo demostramos que el mercado eléctrico tiene dos fallas que necesitan corregirse urgentemente. La primera falla de mercado es la vulnerabilidad del sistema, que está expuesto a desastres ...
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso Estado Mercado y Derecho tiene como finalidad que el estudiante desarrolle la competencia general Ciudadanía, mediante la cual el estudiante valora la convivencia humana en sociedades plurales, reflexiona sobre las decisiones morales de sus decisiones y asume la responsabilidad de las mismas en el marco de los derechos y deberes ciudadanos. Asimismo, busca desarrollar la competencia específica Interdisciplinariedad, para que el estudiante dialogue e interactúe con profesionales de otras disciplinas o en escenarios distintos al jurídico. Propósito: El curso busca analizar el rol que le corresponde al Derecho y al Estado en la economía contemporánea, basándose en lecturas tanto de textos de economía política clásicos como de trabajos aplicados recientes. Busca desarrollar la competencia general ciudadanía y la competencia específica interdisciplinariedad...
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso Regulación de Servicios Públicos es un curso de especialidad en la carrera de Derecho, de carácter teórico dirigido a los estudiantes de octavo ciclo. La relevancia de este curso radica en que el estudiante será capaz de analizar, desde una visión jurídica e interdisciplinaria, los aspectos más relevantes de la regulación de servicios públicos, su naturaleza e importancia, en relación con el régimen económico y el rol del Estado en la economía.
12
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso Regulación de Servicios Públicos es un curso de especialidad en la carrera de Derecho, de carácter teórico dirigido a los estudiantes de octavo ciclo. La relevancia de este curso radica en que el estudiante será capaz de analizar, desde una visión jurídica e interdisciplinaria, los aspectos más relevantes de la regulación de servicios públicos, su naturaleza e importancia, en relación con el régimen económico y el rol del Estado en la economía.
13
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso Estado, Mercado y Derecho tiene como finalidad que el estudiante desarrolle la competencia general Ciudadanía, mediante la cual valora la convivencia humana en sociedades plurales, reflexiona sobre las decisiones morales de sus decisiones y asume la responsabilidad de las mismas en el marco de los derechos y deberes ciudadanos. Asimismo, el curso busca desarrollar la competencia específica Interdisciplinariedad, para que el estudiante dialogue e interactúe con profesionales de otras disciplinas o en escenarios distintos al jurídico. Propósito: El curso busca analizar el rol que le corresponde al Derecho y al Estado en la economía contemporánea, basándose en lecturas tanto de textos de economía política como de trabajos aplicados recientes. Busca desarrollar la competencia general ciudadanía y la competencia específica interdisciplinariedad, ambas en el ...
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso Estado, Mercado y Derecho tiene como finalidad que el estudiante desarrolle la competencia general Ciudadanía, mediante la cual valora la convivencia humana en sociedades plurales, reflexiona sobre las decisiones morales de sus decisiones y asume la responsabilidad de las mismas en el marco de los derechos y deberes ciudadanos. Asimismo, el curso busca desarrollar la competencia específica Interdisciplinariedad, para que el estudiante dialogue e interactúe con profesionales de otras disciplinas o en escenarios distintos al jurídico. Propósito: El curso busca analizar el rol que le corresponde al Derecho y al Estado en la economía contemporánea, basándose en lecturas tanto de textos de economía política como de trabajos aplicados recientes. Busca desarrollar la competencia general ciudadanía y la competencia específica interdisciplinariedad, ambas en el ...