1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Investigación de tipo pre - experimental, se realizó con el objetivo de determinar la efectividad del programa educativo sobre desarrollo psicomotor en el nivel de conocimientos del cuidador familiar y el desarrollo psicomotor del niño menor de cinco años en el pueblo joven El Porvenir B. Con una población muestral de 27 cuidadoras familiares y sus niños menores de cinco años. Para la recolección de datos se aplicó el programa educativo sobre desarrollo psicomotor, el cuestionario sobre desarrollo psicomotor, la escala de evaluación del desarrollo psicomotor (EEDP) en niños menores de 2 años y el test de desarrollo psicomotor (TEPSI) en niños de 2 a 5 años. Los datos fueron procesados en el paquete SPSS/info/software versión 18.0, Se concluyó que: La mayoría de cuidadoras familiares antes de la aplicación del programa educativo sobre desarrollo psicomotor presentaron un...
2
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Al compás de la evolución social y los descubrimientos sobre el proceso de la salud-enfermedad, la enfermería ha adquirido el estatus de profesión. De ser una ocupación realizada por personas sin una mayor formación ha reunido todos los rasgos característicos de una profesión. Uno de los rasgos característicos de las profesiones es el compromiso moral para obtener el reconocimiento y la confianza de los usuarios. Este compromiso moral se refleja en el cumplimiento escrupuloso de un código deontológico.
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL COVID 19: DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS
4
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo correlacional. El objetivo fue determinar la relación que existe entre estilo de vida y estado nutricional del adulto mayor de la H.U.P Javier Heraud - Santa. La muestra estuvo constituida por 143 adultos mayores. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: la escala de estilo de vida y la tabla de valoración nutricional según índice de masa corporal para el adulto mayor de 60 años a más. El análisis y procesamiento de datos se realizó en el Software SPSS versión 18.0. Se aplicó la prueba estadística de independencia de criterios Chi Cuadrado, con 95% de confianza, para determinar la relación que existe entre las variables, llegándose a las siguientes conclusiones: Más de la mitad de los adultos mayores presentan un estilo de vida no saludable y un menor porcentaj...
5
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el estilo de vida y factores biosocioculturales del adulto, en el Sector Pocós - Caserío Pocós - Moro, 2011. La investigación fue cuantitativa-descriptivo correlacional, con un universo muestral de 64 adultos, a quienes se le aplicó la escala del estilo de vida y el cuestionario sobre factores biosocioculturales. Los datos fueron procesados con el Software SPSS versión 18.0. Para establecer la relación entre las variables de estudio se aplicó la prueba de independencia de criterios Chi cuadrado, con el 95% de confiabilidad y significancia de p<0.05. Se obtuvieron los siguientes resultados: La mayoría de los adultos presentan un estilo de vida no saludable y un porcentaje significativo, saludable. En relación a los factores biosocioculturales tenemos que la totalidad de adultos son de religión católica...