Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Reymundo Gamarra, Johnny Luis', tiempo de consulta: 0.68s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Actualmente los proyectos ejecutados en el sector público sufren de retrasos y cambios en el presupuesto asignado, por falta de análisis correcto de riesgos. Debido a la pandemia se maximizó la necesidad de conectividad, sobre todo de los servicios de Televisión y Radio Nacional en las zonas rurales donde no hay cobertura de telefonía celular, por lo que se dio el reto en el Gobierno Regional de Piura de ejecutar un proyecto que cumpla el objetivo en el tiempo, alcance y presupuesto asignado. En vista de ello, se consideró planificarlo con base a un enfoque metodológico para la Dirección de Proyectos, es por ello que iniciamos con una breve introducción, siguiendo con el marco teórico denotando la importancia de la Guía del PMBOK.  
2
tesis de maestría
Este plan estratégico se ha desarrollado para una empresa pública generadora de energía eléctrica, que por razones de confidencialidad ha sido denominada Empresa Peruana Productora de Energía (EPPE). Cuenta con 291 trabajadores y dos centros generadores, uno a base de energía hidroeléctrica y el otro de energía térmica, lo que le permite ocupar el tercer lugar en la producción nacional de electricidad. Ha mermado su participación de mercado, en la medida en que no ha podido incrementar su potencia instalada al no disponer de capital financiero. Se proyecta que al 2025 la empresa será líder, brindando seguridad y energía de calidad, a clientes directos y a empresas distribuidoras, con responsabilidad social. Para ello buscará alcanzar una participación de mercado del 22% en la generación eléctrica en el Perú, utilizando únicamente fuentes de energía renovable. En una ...
3
tesis de maestría
Este plan estratégico se ha desarrollado para una empresa pública generadora de energía eléctrica, que por razones de confidencialidad ha sido denominada Empresa Peruana Productora de Energía (EPPE). Cuenta con 291 trabajadores y dos centros generadores, uno a base de energía hidroeléctrica y el otro de energía térmica, lo que le permite ocupar el tercer lugar en la producción nacional de electricidad. Ha mermado su participación de mercado, en la medida en que no ha podido incrementar su potencia instalada al no disponer de capital financiero. Se proyecta que al 2025 la empresa será líder, brindando seguridad y energía de calidad, a clientes directos y a empresas distribuidoras, con responsabilidad social. Para ello buscará alcanzar una participación de mercado del 22% en la generación eléctrica en el Perú, utilizando únicamente fuentes de energía renovable. En una ...