1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar si la obesidad pregestacional es un factor asociado para preeclampsia en gestantes del Hospital Sergio E Bernales durante el año 2018 Material y Método: Estudio observacional, caso y control. Se incluyeron una muestra de 82 casos y 164 controles; se excluyó la gestación múltiple, el óbito fetal, la hipertensión arterial preexistente, la diabetes gestacional, la historia clínica incompleta, la gestante de peso bajo y la enfermedad renal con proteinuria persistente. Resultados: La edad materna prevalente fue de 20 a 35 años, el nivel de instrucción más frecuente fue el de haber estudiado de secundaria a más, la edad gestacional al parto más prevalente fue de 37 a 41 semanas con 78,9%. El sobrepeso se presentó en un 28,0% en las mujeres con preeclampsia y en un 45,7% en las mujeres sin preeclampsia, la obesidad se presentó en un 48,8% en los casos y 25,0%...
2
tesis de grado
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores de riesgo predisponentes para la ocurrencia de un parto pretérmino. Material y Métodos: Estudio observacional, explicativo, retroprospectivo, transversal y comparativo (casos y controles). Se tomaron 75 casos de puérperas mediatas e inmediatas que terminaron su gestación en un parto pretérmino en el Hospital Nacional “Sergio E. Bernales”, de mayo a septiembre del presente año . Se comparó con un grupo control constituido por 75 puérperas que terminaron su gestación en un parto a término, considerando como criterio de apareamiento el número de gestaciones. Se procedió a aplicar el instrumento que incluye la revisión de historias clínicas y entrevista personal a las puérperas. Resultados: En el análisis univariado se presentan los siguientes factores de riesgo: la infección del tracto urinario, preeclampsia, ruptura prematura de membra...