1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
RESUMEN La presente tesis abordará el tema de la determinación de la filiación materna y paterna cuando un niño es concebido a través de las técnicas de reproducción humana asistida (TERAS), situación ya presentada en el país, donde nuestros Órganos Jurisdiccionales han resuelto conflictos de intereses e incertidumbres jurídicas sin establecer directrices generales, por lo que, se debe analizar el actual conjunto de normas existentes en nuestro país y evaluar una solución específica para la determinación de la filiación en la Reproducción Humana Asistida, a fin de establecer si las actuales presunciones de paternidad y maternidad son aplicables a la luz de los avances científicos o en su defecto deben ser modificadas. Entonces, diremos que, la determinación de la maternidad y paternidad debe de ser analizada según el caso concreto, es por ello que, la presente tesis a...
2
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La reproducción asistida ha dejado de ser un tema discutido exclusivamente en la medicina, ya que estas prácticas médicas pueden, incluso, tener relevancia en las ciencias jurídicas. Por ello, y ante el eminente uso de la técnica de crioconservación como parte de las técnicas de reproducción asistida, en adelante TRA, en el Perú, se debe considerar la regulación del destino de embriones supernumerarios producto de esta práctica. Para identificar la inexistencia de regulación peruana sobre las técnicas de reproducción asistida se recurrió al método de interpretación teleológico, dogmático jurídico, histórico y el derecho comparado (doctrina, jurisprudencia, entre otros) para concluir con la evaluación de los motivos y razones jurídicas por las que se debe incorporar una regulación sobre el destino de los embriones supernumerarios. Como objetivo principal de la inve...