Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Reyes Jimenez, Oliver Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Evalúa el efecto del aceite ozonizado en la cicatrización de heridas inducidas sobre mucosa queratinizada de reborde alveolar en Oryctolagus cuniculus. Se generó una herida quirúrgica en reborde alveolar en 18 conejos de raza Nueva Zelanda, la muestra se dividió en dos grupos, el primer grupo fue tratado con aceite ozonizado y el grupo control fue tratado con aceite sin ozonizar. Se tomó muestras de tejido cicatrizal al tercer, séptimo y décimo cuarto día posoperatorio y se evaluó histológicamente la inflamación, granulación y reepitelización, se utilizó la prueba estadística de U de Mann- Whitney. En el tercer y séptimo día posoperatorio los resultados del grupo control y grupo experimental fueron similares sin diferencia estadística significativa. En el décimo cuarto día posoperatorio se evidenció diferencias significativas, en el grupo experimental se observó au...
2
artículo
Objective: Determine the antibacterial activity in vitro of ozonized Propyleneglycol (Endozone ®) and ultrasound on Enterococcus faecalis (E. faecalis) in root canals of bovine teeth. Methods: The study was experimental, and carried out in the microbiology laboratory of the Faculty of Biology of the Altiplano University. The samples were seeded in bile esculin agar, bovine teeth were contaminated with E. faecalis was carried out, bovine teeth were contaminated with E. faecalis to which was applied Endozone® and ultrasound at different times of action, after this procedure the count of the colony development for each tooth was done using the structured direct observation technique. Results: The average of the antibacterial activity of Endozone® on Enterococcus faecalis was 92%, the average antibacterial activity of Endozone® applied with ultrasound for 10 seconds was 94,63%, applied f...
3
artículo
Objetivo: Determinar la actividad antibacteriana in vitro del propilenglicol ozonizado (Endozone®) y ultrasonido sobre Enterococcus faecalis (E. faecalis) en conductos radiculares de dientes de bovino. Métodos: El estudio fue de tipo experimental y se realizó en el laboratorio de microbiología de la Facultad de Biología de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno. Las muestras fueron sembradas en agar bilis esculina, se contaminó dientes de bovino con E. faecalis a los cuales se les aplicó Endozone® y ultrasonido en distintos tiempos de acción luego de este procedimiento se realizó el recuento de desarrollo de colonias para cada diente mediante la técnica de observación directa estructurada. Resultados: El promedio de la actividad antibacteriana del Endozone® sobre E. faecalis fue de 92%, el promedio de la actividad antibacteriana del Endozone® aplicado con ultrasonido po...
4
artículo
Objetivo: Determinar el perl de salud bucal que incluye prevalencia de caries dental, índice de higiene oral, prevalencia de enfermedad periodontal, maloclusiones, uorosis, lesiones bucales y la localización de estas, en escolares de 06 a 07 y de 11 a 13 años de edad, del colegio estatal Manuel Scorza. Materiales y método: Estudio descriptivo transversal. Se tomó una muestra no probabilística por conveniencia de 151 estudiantes, a los cuales se examinó, previa calibración de los examinadores. Resultados: Se encontró que el índice de caries CPOD es de 3,05, y el COD de 4,29, el IHOS fue regular en 75,3 %, el nivel de uorosis fue muy leve en 9,2 %, 53 % presentó gingivitis leve, la maloclusión ligera fue la más observada con 72.8 %, las lesiones más prevalentes fueron abscesos de origen dental en 7,9 % y locali-zadas en surco vestibular. Conclusiones: El índice de caries en ...
5
artículo
Objetivo: Determinar el perl de salud bucal que incluye prevalencia de caries dental, índice de higiene oral, prevalencia de enfermedad periodontal, maloclusiones, uorosis, lesiones bucales y la localización de estas, en escolares de 06 a 07 y de 11 a 13 años de edad, del colegio estatal Manuel Scorza. Materiales y método: Estudio descriptivo transversal. Se tomó una muestra no probabilística por conveniencia de 151 estudiantes, a los cuales se examinó, previa calibración de los examinadores. Resultados: Se encontró que el índice de caries CPOD es de 3,05, y el COD de 4,29, el IHOS fue regular en 75,3 %, el nivel de uorosis fue muy leve en 9,2 %, 53 % presentó gingivitis leve, la maloclusión ligera fue la más observada con 72.8 %, las lesiones más prevalentes fueron abscesos de origen dental en 7,9 % y locali-zadas en surco vestibular. Conclusiones: El índice de caries en ...