1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio se enfoca en el abordaje curricular y pedagógico de los saberes del pueblo indígena cañaris que llevan a cabo los docentes de las escuelas interculturales bilingües de la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque, en Perú. Si bien existen diversas investigaciones que dan cuenta de cómo los docentes abordan los saberes de las poblaciones indígenas, ninguna ha indagado en detalle los niveles de profundidad y desarrollo que alcanzan dichos saberes cuando son incorporados en el currículo escolar y desarrollados en las sesiones de aprendizaje. Bajo el enfoque de la investigación cualitativa se llevó a cabo un estudio documental que examinó de modo riguroso el contenido de los documentos curriculares producidos por los docentes de aula. El estudio constata los principales saberes indígenas cañaris que son incorporados en el diseño de las unidades didácticas...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El trabajo aborda la ausencia de saberes indígenas en la planificación curricular en una escuela intercultural bilingüe de educación primaria de Cañaris. Esta problemática impacta la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y requiere de un liderazgo efectivo por parte de los directivos para ser superada. En respuesta a esta situación, la propuesta de gestión escolar se enfoca en la implementación del Ciclo de Mejora PDCA para superar las limitaciones en la planificación curricular, promover un liderazgo pedagógico efectivo y mejorar significativamente la pertinencia cultural de la educación brindada a los estudiantes indígenas. Esta propuesta se fundamenta en el enfoque transformacional, el modelo comunicacional y el liderazgo pedagógico centrado en los estudiantes. Además, resalta la importancia de la Ciencia de la Mejora como un marco metodológico para impulsar l...