1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El Presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los distritos de: Tinco, Carhuaz, Acopampa y Marcar, de la provincia de Carhuaz en el Callejón de Huaylas, Región Ancash, con el objetivo de determinar: las consecuencias sociales del uso excesivo de pesticidas en el cultivo de maíz. La metodología utilizada fue la de entrevistas directas mediante encuestas semi-estructuradas y visitas a sus parcelas de los agricultores. Se entrevistaron a un total de 63 agricultores, encontrándose que los pesticida más utilizados en el control de plagas son: Matamidophos, Metomyl, Cypermetrina y el herbicida Glifosato. Estos pesticidas, en los países desarrollados, está prohibido su uso por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La mayoría, un 77.77% hacen aplicaciones cada 8 días, En cuanto a contaminación ambiental no existen antecedentes, en el lugar de estudio ni en todo el Ca...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo de la presente investigación fue identificar y caracterizar el agente causal de la pudrición de la raíz y el tallo del maíz. Se ejecutó en dos fases: en campo y en laboratorio. El muestreo se hizo en la provincia de Yungay, localidades de Mancos, Ranrahirca, Huarascucho, Yungay y Cañasbamba. La muestra fue de cinco parcelas por localidad, y cinco muestras por parcela; con un total de 125 muestras entre raíces y tallos; las muestras fueron procesadas mediante las técnicas de cultivo en medio Papa Dextrosa Agar Oxitetraciclina-PDAO. También se procesó semillas de maíz obtenidas de comerciantes con la técnica de cámara húmeda. Desarrolladas las colonias de hongos en el medio de cultivo PDAO se procedió a hacer montajes microscópicos de las estructuras y su caracterización e identificación haciendo uso de claves taxonómicas incluidas en la bibliografía. De las...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo de la presente investigación fue identificar y caracterizar el agente causal de la pudrición de la raíz y el tallo del maíz. Se ejecutó en dos fases: en campo y en laboratorio. El muestreo se hizo en la provincia de Yungay, localidades de Mancos, Ranrahirca, Huarascucho, Yungay y Cañasbamba. La muestra fue de cinco parcelas por localidad, y cinco muestras por parcela; con un total de 125 muestras entre raíces y tallos; las muestras fueron procesadas mediante las técnicas de cultivo en medio Papa Dextrosa Agar Oxitetraciclina-PDAO. También se procesó semillas de maíz obtenidas de comerciantes con la técnica de cámara húmeda. Desarrolladas las colonias de hongos en el medio de cultivo PDAO se procedió a hacer montajes microscópicos de las estructuras y su caracterización e identificación haciendo uso de claves taxonómicas incluidas en la bibliografía. De las...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo de la presente investigación fue identificar y caracterizar el agente causal de la pudrición de la raíz y el tallo del maíz. Se ejecutó en dos fases: en campo y en laboratorio. El muestreo se hizo en la provincia de Yungay, localidades de Mancos, Ranrahirca, Huarascucho, Yungay y Cañasbamba. La muestra fue de cinco parcelas por localidad, y cinco muestras por parcela; con un total de 125 muestras entre raíces y tallos; las muestras fueron procesadas mediante las técnicas de cultivo en medio Papa Dextrosa Agar Oxitetraciclina-PDAO. También se procesó semillas de maíz obtenidas de comerciantes con la técnica de cámara húmeda. Desarrolladas las colonias de hongos en el medio de cultivo PDAO se procedió a hacer montajes microscópicos de las estructuras y su caracterización e identificación haciendo uso de claves taxonómicas incluidas en la bibliografía. De las...