Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Revilla Urquizo, José', tiempo de consulta: 0.53s Limitar resultados
1
artículo
No description
2
artículo
No description
3
artículo
Considerando que la depresión es una enfermedad médica, que empobrece la calidad de vida y genera dificultades en el entorno familiar, laboral y social de quienes la sufren; se elaboró el presente estudio de investigación descriptivo- analítico, longitudinal, prospectivo comparativo, en el que se entrevistaron 290 pacientes que acudieron al Consultorio externo de Medicina del Hospital de Apoyo Departamental de Tacna en los meses de Julio y agosto del 2001, cuyo objetivo es conocer la magnitud de trastornos depresivos en dichos pacientes.   Encontrándose que las estadísticas bibliográficas coincidentes reportan que la depresión afecta más al sexo femenino que al masculino en una relación 2 a 1 con asociación estadísticamente significativa (P= 0.007), así mismo la población más afectada es la adulta mayor Para tal efecto se aplicó la escala de diagnóstico de cuadros ...
4
5
artículo
Predicting the onset of psychosis is crucial for early intervention and improved outcomes. This review examines the current state of prediction models based on clinical, neurocognitive, and linguistic factors. Clinical predictors, including sociodemographic characteristics, family history, and subthreshold psychotic symptoms, have shown promise in identifying people at risk, and some models achieve concordance indices of 0.79-0.80 in external validation. Neurocognitive evaluation, particularly of verbal learning, processing speed, and attention/vigilance, has emerged as a cost-effective predictor, although the effect sizes remain modest. Recent advances in natural language processing have enabled automated analysis of speech patterns, with reduced semantic coherence and specific linguistic features predicting the transition to psychosis with precisions of up to 83%. Although these approa...
6
artículo
Objetivo: Los antipsicóticos son medicamentos que pueden disminuir el umbral convulsivo. La clozapina es un antipsicótico atípico usado en el tratamiento de la esquizofrenia resistente a los antipsicóticos convencionales y está asociado a convulsiones como efecto adverso. Caso clínico: Varón de 28 años con diagnóstico de esquizofrenia paranoide que ingresó a un servicio de psiquiatría de un hospital general por síntomas psicóticos de difícil manejo. Por la persistencia de los síntomas psicóticos a pesar del uso de medicación antipsicótica, y la ideación suicida, se decidió el inicio de clozapina. Presentó dos crisis convulsivas, la primera con 700 mg/d de clozapina y la segunda con 600 mg/d, que remitieron tras la suspensión de este antipsicótico. Debido a este evento adverso, no se reinició la clozapina y se inició la terapia e...