1
capítulo de libro
Publicado 2019
Enlace

El presente artículo analiza el principio de neutralidad del Estado en la relación entre la democracia y las libertades en Kelsen y en Schmitt.
2
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

Desde una perspectiva interdisciplinaria en las que las áreas del derecho como son el derecho eclesiástico del Estado, el derecho internacional público y el derecho constitucional comparado, con énfasis y dentro del marco del derecho constitucional peruano, la tesis aborda los principios del derecho del Estado Peruano frente al fenómeno religioso en su manifestación individual como colectiva, en el ámbito nacional como internacional y que configuran la actuación del Estado en y a través del ordenamiento jurídico según la Constitución Peruana. La tesis consta de una introducción, cinco capítulos, conclusiones y anexos como una bibliografía que recoge la doctrina comparada sobre la materia. En el primer capítulo contextualiza desde una perspectiva histórica las relaciones de la Iglesia Católica con el naciente Estado Peruano, considerando el régimen colonial precedente d...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace

El área del ordenamiento jurídico que regula el fenómeno religioso es el derecho eclesiástico del Estado, que tiene como fuente a la Constitución, los Tratados de Derechos Humanos, el Acuerdo entre la Santa Sede y el Perú, la Ley de Libertad Religiosa, la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional, entre otros. Ahora bien, en virtud de la Norma Suprema, los principios constitucionales que rigen la actuación del Estado peruano frente al fenómeno religioso son cinco: dignidad de la persona, libertad religiosa, igualdad religiosa, laicidad y cooperación, los que en su comprensión y alcance no son reconocidos ni garantizados por el desconocimiento de los mismos o por una flagrante violación por parte del contenido de los documentos infraconstitucionales.
4
libro
Publicado 2017
Enlace

El presente libro tiene por finalidad iniciar al lector en el conocimiento del área del derecho del Estado que reconoce, garantiza y regula el fenómeno religioso, conocido en la literatura académica-jurídica como el derecho eclesiástico del Estado. Teniendo en cuenta que el contenido esencial del tema es la libertad de conciencia y religión, en la presente obra se usa un método analítico, deductivo e histórico para afrontar los principales aspectos del derecho eclesiástico peruano. En efecto, junto al aparato normativo, el lector identificará los dos siguientes temas: los derechos fundamentales de la libertad de conciencia y religión en su manifestación individual como colectiva y el tipo de relaciones entre el Estado peruano y las confesiones o religiones, acompañado de un análisis en virtud del derecho constitucional comparado sobre la materia.
5
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

Desde una perspectiva interdisciplinaria en las que las áreas del derecho como son el derecho eclesiástico del Estado, el derecho internacional público y el derecho constitucional comparado, con énfasis y dentro del marco del derecho constitucional peruano, la tesis aborda los principios del derecho del Estado Peruano frente al fenómeno religioso en su manifestación individual como colectiva, en el ámbito nacional como internacional y que configuran la actuación del Estado en y a través del ordenamiento jurídico según la Constitución Peruana. La tesis consta de una introducción, cinco capítulos, conclusiones y anexos como una bibliografía que recoge la doctrina comparada sobre la materia. En el primer capítulo contextualiza desde una perspectiva histórica las relaciones de la Iglesia Católica con el naciente Estado Peruano, considerando el régimen colonial precedente d...
6
artículo
The attack on Charlie Hebdo in January 2015 caused political statements and academic reflections principally on the danger to constitutional principle of french laicism and republican values, without detriment to the references to freedom of expression and other rights as to the relationship with terrorist attacks in november 13 in Paris in the same year. The purpose of this work is the understanding and application of this constitutional principle in the present circumstances in France. The point of reference is the legal basis, the recent national jurisprudence and consideration of this in the international legal community.
7
artículo
Publicado 2016
Enlace

The attack on Charlie Hebdo in January 2015 caused political statements and academic reflections principally on the danger to constitutional principle of french laicism and republican values, without detriment to the references to freedom of expression and other rights as to the relationship with terrorist attacks in november 13 in Paris in the same year. The purpose of this work is the understanding and application of this constitutional principle in the present circumstances in France. The point of reference is the legal basis, the recent national jurisprudence and consideration of this in the international legal community.
8
artículo
Los «principios supremos» son una creación de la Corte Constitucional italiana, tiene como referente la teoría de la «Constitución material» de Constantino Mortati. En la doctrina constitucional italiana actualmente se pueden comprender dentro del marco del «ordenamiento constitucional» que plantea Augusto Barbera. En uno o en otro el texto constitucional no es suficiente para identificar los valores de un ordenamiento, como las fuerzas que lo modelan y también el sistema normativo. Los principios supremos son una respuesta al sistema jurídico que contiene normas que provienen de fuentes externas internacionales o supranacionales y que no son directamente confrontadas por el texto constitucional porque se incorporan indirectamente a través de normas que tienen un rango supralegal. El uso de los principios se inició con las normas que se incorporaban en el ordenamien...
9
artículo
The attack on Charlie Hebdo in January 2015 caused political statements and academic reflections principally on the danger to constitutional principle of french laicism and republican values, without detriment to the references to freedom of expression and other rights as to the relationship with terrorist attacks in november 13 in Paris in the same year. The purpose of this work is the understanding and application of this constitutional principle in the present circumstances in France. The point of reference is the legal basis, the recent national jurisprudence and consideration of this in the international legal community.