Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Requejo Bustamante, Ana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Este estudio fue de tipo descriptivo, transversal y observacional, la población estuvo conformada por un total de 86 estudiante, de los cuales mi población de estudio fueron 84 estudiantes. El instrumento considerado para la evaluación se desarrolló en base a un cuestionario el cuál contenía 22 preguntas dividido en 2 partes, 11 preguntas de AINEs y 11 preguntas de antibiótico indicando si el nivel de conocimiento es insuficiente o suficiente; el cual fue aprobado por un juicio de expertos. Resultados Para nivel de conocimiento en estudiantes de pregrado en los analgésicos y antiinflamatorios en el XII ciclo presenta un nivel de conocimiento insuficiente con un mayor porcentaje del 90,5%, seguido con 82,9% en el X ciclo con un nivel de conocimiento insuficiente y finalmente con un menor porcentaje del 82,1% en el VIII ciclo con un nivel de conocimiento insuficiente, en cuanto a a...
2
artículo
Objective: To determine the level of knowledge about the prescription of analgesics, anti-inflammatories and antibiotics in pediatric dentistry of undergraduate dental students. Methodology: This study was descriptive, transversal and observational. The sample included 84 students. The instrument was a questionnaire validated by expert judgment which contained 22 questions divided into 2 parts, 11 questions on NSAIDs and 11 questions on antibiotics, indicating whether the level of knowledge was adequate or inadequate. Results: The level of knowledge in the use of analgesics and anti-inflammatories in undergraduate students of cycle XII was insufficient (90.5%), followed by 82.9% in cycle X and finally 82.1% in cycle VIII also insufficient. In relation to antibiotics in cycle VIII there was 85.7% insufficient knowledge, in cycle X it was 68.6%, and finally in cycle XII 61.9%, also was ins...
3
artículo
Objetivo. Determinar la prevalencia de caries dental y estado nutricional, y su asociación en niños de 3 a 5 años de las aldeas infantiles SOS. Material y método: El estudio fue descriptivo y transversal en 116 niños, determinándose la presencia de caries dental, registrando estado nutricional, edad y sexo. Resultados: La prevalencia de caries dental en la población fue del 63,79%, siendo esta en los desnutridos del 20,27%, en los obesos del 14,86% y en los normopesos del 64,86%, no encontrándose asociación estadística entre la variable caries dental y la variable estado nutricional (p=0,750). Conclusiones: La prevalencia de caries encontrada en los normopesos parece condicionada por el nivel socioeconómico. Se sugiere realizar estudios para evaluar el impacto de otras variables.