Mostrando 1 - 20 Resultados de 36 Para Buscar 'Relúz Barturén, Francisco', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
“Almácigos de Historia Lambayecana” es un libro escrito por el profesor Martín Cabrejos Fernández y editado por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo a comienzos de este año. Se trata de un libro sui generis que no sólo trata de acontecimientos en la historia regional lambayecana, sino que además esboza algunos elementos de Filosofía de la Historia, por eso inicio esta reseña en función a estos aspectos, para posteriormente hacer referencia a los contenidos del libro.
2
artículo
El presente artículo es la primera entrega de una sistematización conceptual de la experiencia docente del autor en las asignaturas de filosofía y antropología filosófica a los estudiantes de pregrado de medicina en diversas universidades peruanas, enfatizándose en esta oportunidad en las teorías axiológicas vinculadas de alguna manera con la formación médica. La formación que se requiere para lograr un médico con un perfil profesional idóneo va más allá del aspecto cognitivo, sino que ha de ser integral, por lo que no se suele dejar que los principios, valores y virtudes sólo se hayan forjado en el hogar o aprendido en las aulas de los niveles de educación básica, pues muchas facultades de medicina se preocupan por esta formación, dotándole al futuro médico de las herramientas conceptuales y reflexivas que le permitan discernir en situaciones complejas en las que mu...
3
artículo
Pablo Pérez Sánchez es ante todo un docente universitario a carta cabal. Médico en su formación inicial, doctorándose en medicina y cirugía por la Universidad de Navarra, educador y filósofo también de profesión, pero sobre todo por profunda convicción de la mente y el corazón en el sentido de Dietrich von Hildebrand sobre esto último -es decir- como afectividad orientada a la acción del bien y hacia la trascendencia. El doctor Pablo Pérez actualmente comparte la investigación y la enseñanza, contribuyendo a la formación humanista de varias generaciones de estudiantes de la Universidad de Piura a través de sus publicaciones y la cátedra.
4
artículo
Partiendo de un análisis de las características del pensamiento postmoderno a nivel mundial y los desafíos que nos plantea en todo aspecto, el autor se propone determinar los nuevos desafíos que este fenómeno plantea a la educación superior de nuestro país, exigiéndonos cambios que nos retan a estar en la vanguardia, pero también propone no olvidar la dimensión holista, humanista y teleológica que encierra la acción educativa, aportada desde el pensamiento filosófico clásico, que en nuestra actualidad pasa obviada, siendo considerada más de las veces como obsoleta, perdiendo una valiosa herencia que nos permitiría replantear las metodologías y currículos sin perder de vista una formación integral e interdisciplinar de urgente necesidad actual
5
artículo
“Almácigos de Historia Lambayecana” es un libro escrito por el profesor Martín Cabrejos Fernández y editado por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo a comienzos de este año. Se trata de un libro sui generis que no sólo trata de acontecimientos en la historia regional lambayecana, sino que además esboza algunos elementos de Filosofía de la Historia, por eso inicio esta reseña en función a estos aspectos, para posteriormente hacer referencia a los contenidos del libro.
6
artículo
El presente artículo es la primera entrega de una sistematización conceptual de la experiencia docente del autor en las asignaturas de filosofía y antropología filosófica a los estudiantes de pregrado de medicina en diversas universidades peruanas, enfatizándose en esta oportunidad en las teorías axiológicas vinculadas de alguna manera con la formación médica. La formación que se requiere para lograr un médico con un perfil profesional idóneo va más allá del aspecto cognitivo, sino que ha de ser integral, por lo que no se suele dejar que los principios, valores y virtudes sólo se hayan forjado en el hogar o aprendido en las aulas de los niveles de educación básica, pues muchas facultades de medicina se preocupan por esta formación, dotándole al futuro médico de las herramientas conceptuales y reflexivas que le permitan discernir en situaciones complejas en las que mu...
7
artículo
Pablo Pérez Sánchez es ante todo un docente universitario a carta cabal. Médico en su formación inicial, doctorándose en medicina y cirugía por la Universidad de Navarra, educador y filósofo también de profesión, pero sobre todo por profunda convicción de la mente y el corazón en el sentido de Dietrich von Hildebrand sobre esto último -es decir- como afectividad orientada a la acción del bien y hacia la trascendencia. El doctor Pablo Pérez actualmente comparte la investigación y la enseñanza, contribuyendo a la formación humanista de varias generaciones de estudiantes de la Universidad de Piura a través de sus publicaciones y la cátedra.
8
artículo
   Es extensa la información que se tiene sobre las distintas corrientes pedagógicas contemporáneas, por eso este artículo busca presentar sus planteamientos de una manera clara, sencilla y la forma cómo se aplican en el aula de educación básica. En esta primera entrega se presentan las ideas de la Escuela Nueva, en la cual se insertan los pensamientos en torno a la educación que tienen John Dewey , Decroly y María Montessori.
9
10
11
artículo
Many researchers have described the outgrowing number of universities around our country as a problem: the higher the quantity, the lower the quality and this applies since there are little academic requirements for students to be enrolled. Students have now become sort of "clients". The author deems this situation as an opportunity for the Peruvian higher education, provided that the State and the civil society device mechanisms of requirements and integrate a working plan aiming towards new and productive relationships between the University and the country.
12
artículo
Lá lógica como asignatura se encuentra en muchos currículos de educación básica y de pregrado, sin embargo, su estudio resulta incomodo y sin sentido para los estudiantes, pues los docentes enfatizan en los sistemas formales modernos vinculando su necesidad de conocimiento por ser la base de la inteligencia artificial presente en los sistemas informáticos, dejando de lado tópicos de la lógica aristotélico-tomista bajo el prejuicio de la obsolescencia. Este artículo revalora su importancia y considera que su estudio brinda una contribución metodológica para la formación integral de los estudiantes, integrándose con los sistemas lógicos modernos y los problemas gnoseológicos contemporáneos.
13
artículo
Francisco de Asís, fue catalogado como hombre del Milenio al finalizar el siglo XX pasado, pero ¿cuáles son las razones por las que aquél que se llamó a sí mismo ´siervo indocto´ ha sido revalorado cientos de años después? Este breve artículo trata de dar respuesta a esta pregunta esbozando los lineamientos fundamentales de la filosofía y espiritualidad franciscana, en su vigencia como estilo de vida posible y hasta ineludible en el mundo de hoy.
14
artículo
Taking as a starting point the analytical reading of “Caritas in Veritate”, the author reflects on how the meaning of the terms – such as love, truth, logos, and others – contained in the encyclical letter applies to human life with in a philosophical and anthropological context. Also, reference is made to the continuity of the Magisterium of the Church and the requirement of the personal commitment of the believer, moreover from the university lecture standpoint.
15
artículo
In the background of this article is a research that combines the philosophical perspective with aspects of the psychology of personality, seeking to recognize and interpret various understandings that we have of ourselves. In this sense, we try to understand our identity and axiology in order to project us positively in progress and personal and social development, in the context of the new society.
16
artículo
No description
17
artículo
No description
18
19
artículo
   Es extensa la información que se tiene sobre las distintas corrientes pedagógicas contemporáneas, por eso este artículo busca presentar sus planteamientos de una manera clara, sencilla y la forma cómo se aplican en el aula de educación básica. En esta primera entrega se presentan las ideas de la Escuela Nueva, en la cual se insertan los pensamientos en torno a la educación que tienen John Dewey , Decroly y María Montessori.
20