Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Reátegui Guerra, Macklean', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación partió del interés por conocer si los docentes identificaban sus estilos de enseñanza y si los alumnos conocían sus estilos de aprendizaje, pudiendo identificar la correlación que existía entre estas dos variables para luego poder responder la siguiente pregunta: ¿Cuál es el grado de correlación entre los estilos de enseñanza y los estilos de aprendizaje en la U A P Sede Tingo María- 2014? Para ello se utilizó el método descriptivo, con un nivel descriptivo, el tipo básica y diseño correlacional; cuya población fueron 47 docentes y 269 estudiantes, con una muestra de 42 docentes y 158 estudiantes de la U A P – Tingo María del 2014. La principal conclusión a la que se llegó fue que existe una correlación significativa de 0.62 entre los estilos de enseñanza y los estilos de aprendizaje. Palabras clave: Estilos de enseñanza. Estilo de ense...
2
artículo
La investigación partió del interés por conocer si los docentes identificaban sus estilos de enseñanza y si los alumnos conocían sus estilos de aprendizaje, pudiendo identificar la correlación que existía entre estas dos variables para luego poder responder la siguiente pregunta: ¿Cuál es el grado de correlación entre los estilos de enseñanza y los estilos de aprendizaje en la Universidad Alas Peruanas Sede Tingo María- 2014? Para ello se utilizó el método descriptivo, con un nivel descriptivo, el tipo básica y diseño correlacional; cuya población fueron 47 docentes y 269 estudiantes, con una muestra de 42 docentes y 158 estudiantes de la Universidad Alas Peruanas – Tingo María del 2014. La conclusión a la que se llegó fue que existe una correlación significativa de 0.62 entre los estilos de enseñanza y los estilos de aprendizaje.
3
tesis doctoral
Esta investigación se propuso principalmente demostrar el efecto positivo del programa PEAMACK en los estilos de aprendizaje de los estudiantes que participan en las actividades libres, cívico comunitarias de la UNAS, 2022. Para ello se adoptó el enfoque cuantitativo y se empleó el diseño experimental, específicamente el cuasi experimental, el tipo aplicado y de alcance explicativo. La población de estudio comprendió a 165 estudiantes, y la muestra seleccionada consistió en 44 estudiantes, divididos equitativamente en un grupo experimental y otro de control, con 22 participantes en cada uno. El método de muestreo fue no probabilístico. La intervención se llevó a cabo a través de 16 sesiones del programa PEAMACK (Potenciador de Estilos de Aprendizaje de Macklean). Para evaluar la variable dependiente, los estilos de aprendizaje, se empleó el cuestionario CHAEA de Honey y Al...