Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Ramos Muñoz, Willy', tiempo de consulta: 0.31s Limitar resultados
1
tesis de grado
OBJETIVO:. Demostrar que la exposición crónica a metales pesados provenientes de relaves mineros incrementa la frecuencia de enfermedades dermatológicas de tipo no infeccioso en poblaciones expuestas .MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio comparativo transversal realizado en el distrito de San Mateo de Huánchor (Provincia de Huarochirí. Lima) de Noviembre del 2003 a Enero del 2004. Se consideró como expuestas a las personas que residían en las comunidades de Mayoc, Daza (expuestos al relave minero de las canchas de Mayoc) y Tamboraque (Relave minero de Tamboraque) y como no expuestas a las comunidades de Chocna y Caruya, siendo evaluados por dos médicos dermatólogos, realizándose biopsia de piel y dosaje de arsénico en orina si fue necesario. La estadística inferencial se realizó con el Test de Mantel Haenzel (con ajuste para la variable edad) y para calcular el riesgo en las poblaci...
2
artículo
Introduction: The lymphocyte / monocyte index (ILM) has been described as an inflamatory prognostic parameter in many hematological diseases and solid tumors. The aim of the present study was to evaluate the prognostic value of the lymphocyte / monocyte index in the survival of patients with diffuse large B-cell lymphoma (LCGBD). Methods: The present is an analytical, longitudinal and non-experimental study. Patients diagnosed with diffuse large B-cell lymphoma of the Edgardo Rebagliati Martins hospital from 2010 to 2017 were selected. Results: 121 patients were included, 57% female, 66.1% older than 60 years. Regarding the Performance Status Zubrod, 66.5% corresponded to the degree of best forecast 0 and 1; 59.5% presented associated B symptoms. Nearly 60% were stages I and II and 57% presented extranodal involvement. We show that the ILM is significant for overall survival in the regre...
3
artículo
Introducción: El índice linfocito/monocito (ILM) ha sido descrito como un parámetro inflamatorio pronóstico en muchas enfermedades hematológicas y tumores sólidos. El objetivo del presente estudio fue evaluar el valor pronostico del índice linfocito/monocito en la sobrevida de los pacientes con Linfoma de células grandes B difuso (LCGBD). Métodos: El presente es un estudio analítico, longitudinal y no experimental. Se seleccionaron pacientes diagnosticados con Linfoma de células grandes B difuso del hospital Edgardo Rebagliati Martins del año 2010 al 2017. Resultados: Se incluyeron 121 pacientes, 57% de sexo femenino, 66.1% mayores de 60 años. Respecto al Performance Status Zubrod, el 66.5% correspondieron al grado de mejor pronóstico 0 y 1; el 59.5% presento sintomas B asociados. Casi un 60% fueron estadios I y II y el 57% presento compromiso extraganglionar. Mostramos que...
4
artículo
Objective: To determine the clinical and histopathological characteristics associated to patients with triple negative breast cancer of the Hipolito Unanue National Hospital between June 2012 to June 2018. Methods: Cross-sectional analytical study. Results: 134 patients were included, out of which 36 (26.9%) were TN and 98 No TN. Of the histopathological characteristics, the most frequent CD was III and II for the two groups. The histological type that predominated was the infiltrating ductal type in both groups. The high histological grade was characteristic in NT (58%) unlike non TN. The NTs were larger 5.75 cm in contrast to the TNs with 3 cm, and the Ki 67 was higher in the TN 35% in contrast to the NON TN with 15%. In the bivariate analysis the size (RP: 1.4, CI: 1.17-1.68, p = 0.0001), Ki 67 (RP: 1.05, CI: 1.03-1.07, p = 0.001), BMI ≥25 kg/m2 ( RP: 1.14, CI: 1.23-6.22, p = 0.014)...
5
artículo
Objetivo:Determinar las características clínicas e histopatológicas asociadas a las pacientes con cáncer de mama triple negativo (CMTN) en un Hospital peruano de referencia. Métodos: Estudio transversal, analítico. Se revisaron las historias clínicas de todas las pacientes atendidas en el Hospital Nacional Hipóito Unanue durante el periodo de junio del 2012 a junio del 2018. Resultados: Se incluyeron 134 pacientes de los cuales 36 (26.9%) correspondieron a CMTN. el estadío clínico más frecuente fue el III y II para los dos grupos. El tipo histológico que más predomino fue el tipo ductal infiltrante en ambos grupos. El grado histológico elevado fue característico en los casos de CMTN (58%) a diferencia de los No TN. Los CMTN fueron de mayor tamaño (5.75 cm vs 3cm en no TN), y el Ki 67 fue más elevado en el TN (35% en comparación con el No TN con 15%). Se determinó en el...