1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective: To establish the relationship between quality of service and satisfaction among patients who underwent minimally invasive facial cosmetic treatments in a private clinic, Lima-Peru, 2019. Materials and methods: An observational, descriptive and cross-sectional study with a quantitative and correlational approach. One hundred twenty-three (123) patients were surveyed by means of the service performance (SERVPERF) model and the outpatient service user satisfaction (SUCE) questionnaire, which were adapted to the study population. The IBM SPSS Statistics version 20 and the Spearman’s rank correlation test were used. Results: Twenty-three percent (23 %) of the patients reported a high quality of service; 58 %, a medium quality of service; and 19 %, a low quality of service. Additionally, a medium-level quality prevailed in the following quality of service dimensions: reliabilit...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Determina los resultados perinatales según vía de parto en los recién nacidos macrosómicos atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo enero – diciembre 2019. Realiza un estudio descriptivo, comparativo, retrospectivo y de corte transversal. La población fue 430 historias clínicas de los recién nacidos macrosómicos,186 por parto vaginal, 159 de cesárea electiva y 85 de cesáreas de emergencia con oportunidad de parto vaginal en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo del 01 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2019. La muestra fue censal. La técnica fue análisis documental y el instrumento fue una ficha de recolección de datos, elaborado por la autora, validado por Juicio de expertos y habiendo obtenido una validez de 0.946, así como, una confiabilidad de 0.606. Los datos obtenidos fueron analizados en Excel y usó estadística...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Establece la relación entre calidad de servicio y satisfacción en pacientes sometidos a tratamientos estéticos faciales mínimamente invasivos de una clínica privada, Lima-Perú,2019. Realiza un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal con enfoque cuantitativo y correlacional. Se realizó una encuesta a 123 pacientes con el cuestionario para calidad de servicio en base a percepciones (SERVPERF, por sus siglas en inglés) y el cuestionario de satisfacción del usuario de consultas externas (SUCE), que fueron adaptados a la población de estudio. Se utilizó el programa estadístico SPSS 20 y la prueba de correlación de Spearman. Encuentra que el 23,00 % de los pacientes reportó una calidad de atención alta; el 58,00 %, media; y el 19,00 %, una atención de calidad baja. Además, la calidad media predomina también en las siguientes dimensiones de calidad de servicio...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Introducción: A través de los años, la macrosomía en recién nacidos se ha ligado a alta tasa de morbimortalidad materna -perinatal, siendo doble comparado con los recién nacidos no macrosómicos, existe incremento de peso al nacer con los años. En el INMP en el año 2016, 8.7% de todos los partos fueron macrosómicos por lo que se aborda el estudio. Objetivo: Determinar los resultados perinatales según vía de parto en los recién nacidos macrosómicos atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el período enero – diciembre 2019. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo comparativo, retrospectivo, transversal, con muestra censal de 430 historias clínicas. Las variables: resultados perinatales (Apgar, necesidad de hospitalización, complicaciones, peso del recién nacido) y vía de parto (parto vía vaginal, cesárea electiva, cesárea de...