Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Ramos Guivar , Juan Adrian', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En la presente tesis de Maestría se desarrolló un Programa de intervención “Educafísica” utilizando simuladores virtuales PHET para estudiar su influencia en la mejora de los aprendizajes de una sección de los estudiantes asignados al Curso de Física 1, en una universidad pública durante el año 2022. Para ello se desarrollaron 16 sesiones de aprendizaje, las cuales incluyeron los laboratorios virtuales y fueron validados por cinco expertos. Además, se desarrolló y aplicó un instrumento que consta de 40 ítems basado en la teoría de aprendizaje significativo de Ausubel, el cual presentó niveles de confiabilidad y validez aceptable (alfa de Cronbach 0.86 y V de Aiken 0.938). Se aplicó un Pretest y Postest a una muestra de 39 estudiantes, cuyos resultados descriptivos e inferenciales fueron contrastados con los rendimientos porcentuales generales y específicos por dimensi...
2
tesis doctoral
La investigación está basada en dos objetivos principales. El primero consiste en la comprension de la síntesis, funcionalizacion y explicación de los mécanismos de adsorcion que gobiernan en los sistemas conformados por nanopartículas (Nps) magnéticas, especialmente en nanopartículas de maghemita. Por lo cual, se ha usado la ruta de co-precipitacion química, debido a que es una ruta confiable y adecuada para aplicaciones en temas de remediación ambiental y del agua; ya que, la misma produce cantidades adecuadas en terminos de masa, es decir que es una ruta escalable. Además, las muestras estudiadas han sido caracterizadas de forma exhaustiva por el autor con el objetivo de estudiar en detalle las propiedades físico-químicas. Entre los resultados más sobresalientes, la formación de una fase poco común de maghemita con vacancias ordenadas usando ácido cítrico fue alcanza...
3
tesis de maestría
La primera parte de esta Tesis de Maestría consiste en entender las propiedades catalíticas y de carácter no enzimático de nanopartículas magnéticas (NPM) de óxido de hierro sintetizadas por el método de descomposición térmica en la creación de sensores que permiten detectar analitos tales como el peróxido de hidrógeno (H2O2) y ácido cítrico. La creación del sensor de H2O2 es llevado a cabo mediante la deposición capa por capa [Layer-by-Layer (LbL)] de las NPM suspendidas y funcionalizadas en medio acuoso con la amina cuaternaria y a su vez surfactante Bromuro de cetiltrimetilamonio (Cetyltrimethylammonium bromide-CTAB) y con el polímero poli-aniónicosodio 4-estireno-sulfonato (sodium 4-styrenesulfonate PSS) vía interacción electrostática sobre el sustrato conductor óxido de estaño dopado con flúor (Fluorine doped Tin Oxide-FTO). La sensibilidad del sensor es est...
4
tesis de grado
En la presente tesis, hemos sintetizado y caracterizado nanopartículas magnéticas de maghemita (γ-Fe2O3)con el objetivo de aprender el método de síntesis de co-precipitación y estudiar sus propiedades estructurales y dinámicas a través de medidas magnéticas. Para la preparación fue necesario preparar primero la magnetita precursora, la cual fue oxidada al ajustar el pH de la solución química a pH=3,5 alrededor de 80°C en un medio ácido. El valor promedio del diámetro de las nanopartículas magnéticas de maghemita (en adelante llamaremos la nanomaghemita) fueron calculadas usando la ecuación de Debye-Scherrer tomando el ancho de línea del difractograma de rayos-X y su valor medio fue de 5,7 nm. Las medidas de Espectroscopia Mössbauer a temperatura ambiente muestran una relajación superparamagnética. Además, medidas Mössbauer a la temperatura de nitrógeno líquido (...
5
6
artículo
The solution of Laplace's equation within a Classical Electrodynamics course is fundamental for the understanding of boundary problems in Electrostatics. In the present research work the analytical and numerical solution is obtained by the relaxation method, of a problem of infinite parallel plates, of the Laplace equation in Cartesian coordinates in an Euclidean space of two dimensions, specifically using the Python programming language, for its use in the teaching of Physics and its better phenomenological understanding. Likewise, the solutions obtained by both solution techniques are compared and discussed.