1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La Comunicación no verbal y su repercusión en la formación de los estudiantes. Es la que se hace mediante gestos, movimientos de diferentes partes del cuerpo o diferentes expresiones del rostro o de los ojos. Esto no quiere decir que cuando un individuo se comunica no verbalmente prescinde del lenguaje hablado, sino que la comunicación no verbal es, a veces, un complemento de este. La gran mayoría de estos gestos, movimientos o expresiones que forman la comunicación no verbal los hacemos inconscientemente, sin pensar que los hacemos o porqué los hacemos. Cuando un niño realiza un acto propiamente femenino, le decimos que eso no se debe hacer o no lo aprobamos con la expresión del rostro, por ejemplo. Le enseñamos que se tiene que comportar de la manera que la sociedad dice que se tienen que comportar las personas de sexo masculino, la típica frase “compórtate como un hombre...