1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo: Describir las barreras percibidas sobre el acceso y uso de métodos anticonceptivos por parte de las puérperas del Servicio de Ginecología atendidas del Hospital José Agurto Tello – Chosica periodo 2018. Material y método: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo y observacional. En el que participaron 240 puérperas del servicio de hospitalización de ginecología atendidas en el Hospital José Agurto Tello – Chosica, quienes contestaron una encuesta estructurada anónima, que fue utilizado como instrumento. Resultados: La edad promedio fue de 25,8 años, con desviación estándar de ±6,3. En barreras sociodemográfica se identificó que un 86,7% sólo curso el nivel educativo primario, seguido de ser ama de casa 87,1%; y un 84,1% con número de hijos de 1 a 3; En barreras culturales un 67,5% influye la pareja en la elección de métodos anticonceptivos, así ...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Debido a la llegada de la pandemia, se implantó de forma acelerada la educación virtual, con herramientas aun no conocidas por la mayoría de docentes de distintas universidades, lo que significó acelerar en la utilidad de distintas herramientas virtuales para esta asignatura teórico – practico a través de las pantallas, en tal sentido el objetivo fue determinar la relación entre el uso del entorno virtual de aprendizaje (EVA) y satisfacción académica de estudiantes de histología de una universidad pública; como hipótesis se presentó si existe relación entre el uso del entorno virtual de aprendizaje y satisfacción académica en estudiantes de histología de una universidad pública de Lima, 2022. La metodología fue de tipo básica, correlacional simple con enfoque cuantitativo y no experimental, con una muestra de 62 estudiantes nutrición, se les aplicó un cuestionario...