1
tesis de grado
Los delitos contra el patrimonio, constituyen una característica de nuestra sociedad actual, en la que su criminalidad, está determinada por los volúmenes formados por los elevados índices de delitos de robo y hurto, no solo en el Perú sino también en el mundo, copando en gran parte la administración de justicia, ante lo cual en la doctrina se han pronunciado denominándoles también como delito de enriquecimiento donde el sujeto activo busca una determinada ventaja patrimonial pudiendo llevar a cabo la obtención de tal ventaja a través de diferentes modalidades que, fundamentalmente, son de apoderamiento tal como es el robo.
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Mediante este estudio, se presenta la propuesta de fabricar ladrillos con residuos de tarrajeos de construcción y comprobar sus características con la Norma E-070 Albañilería, asimismo, desarrollar los procedimientos de fabricación de ladrillos con residuos de tarrajeos en la construcción. Se verificó el cumplimiento de las normas NTP 399.613 y 399.604, de variación dimensional (Largo, Ancho, Alto (H)), alabeo, absorción y resistencia a la compresión. En los estudios elaborados, se obtuvieron estos resultados: La variación dimensional en los ladrillos es L= -3.43%, A= +0.56% y H= +3.36%; en Ladrillos de C/Residuos de Tarrajeo es L= -3.52%, A= +2.50% y H= +3.29%; Para el Alabeo en ambos tipos de ladrillos se alcanzó 0.00 mm en concavidad y convexidad; En Absorción para los ladrillos de C/A nos dio 14.60% y 13.87% para los ladrillos de C/Residuos de Tarrajeo; y por último la ...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los diferentes niveles de inclusión de la linaza en la dieta como reemplazo parcial de semilla y aceite de soja afectan de manera diferente el desempeño productivo, así como algunos aspectos fisiológicos del pavo. Se investigaron la influencia de los diferentes niveles de linaza en la dieta sobre el crecimiento, así como el rendimiento de la carcasa, los parámetros hematológicos y los metabolitos lipídicos de pavos. Un total de 160 pavos machos Hybrid Converter de cuarenta y dos días de edad, con un peso corporal de 2.41 + 0.13 kg, se distribuyeron al azar en 4 grupos de tratamientos, cada grupo con 4 repeticiones de 10 aves cada una. Los pavos recibieron dietas con 0% (dieta control), 5, 10 y 15% de semilla de linaza cruda y sin moler. Los pavos del tratamiento al 10%, en la fase de 43 a 91 días de edad, obtuvieron mayor ganancia de peso y mejor conversión alimenticia que los...
4
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la empresa Acuicultura y Pesquería “San Benito” la altura C.F.B km 10, ubicado en la carretera Federico Basadre km. 10 md int. 3 km., desarrollándose entre los meses de diciembre del 2016 y marzo del 2017, teniendo una duración de 100 días, con la finalidad de aprovechar los recursos agroindustriales de la zona de Pucallpa y como una forma de mejorar los índices productivos de (Piaractus brachipomus); los tratamientos en estudio fueron los siguientes: un testigo sin inclusión de torta de sacha inchi y los tratamientos con inclusión de 5%, 10% y 20% de inclusión de torta de sacha inchi. Se utilizó un diseño completo al azar, con 4 tratamientos y 3 repeticiones (con 10 juveniles de paco por repetición), concluyendo que la inclusión de torta de sacha inchi (p>0.05) no influenciaron sobre la ganancia de...
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación propone un conjunto de acciones enmarcados dentro de la gestión curricular, a través de la implementación de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación, que surge como consecuencia del desconocimiento del enfoque del área que deviene inevitablemente en un bajo rendimiento, realidad que se quiere revertir con el presente plan, cuyo título es Gestión curricular a través de la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del nivel secundario en la Institución Educativa Sebastián Barranca de la provincia de Camaná – Arequipa”, que cuenta con la participación del Equipo Directivo, docentes de área, coordinadores, docente fortaleza y especialistas de la UGEL. El método empleado es de tipo descriptivo – propositivo. El diseño es el de investigación acción p...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada “Implementación de estrategias de marketing en redes sociales para el incremento de ventas de la línea gaming en una empresa comercial de equipos informáticos, Lima 2021”, tuvo como objetivo establecer estrategias de marketing a través de las herramientas digitales, permitiendo el incremento de las ventas de la comercializadora enfocado en la línea gaming. La razón principal de la investigación se debió a la ausencia de un plan estratégico en el área comercial que esté enfocado al uso de las herramientas digitales, también, la ineficaz administración de las herramientas digitales y la falta de personal capacitado ocasionó la disminución del alcance de la comercializadora, impactando directamente a las ventas.
8
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue: Determinar los Hábitos de Estudio en Estudiantes del 5to de Secundaria de la I.E N° 60057 Petronila Perea de Ferrando, Punchana 2019. El tipo y diseño de Investigación fueron descriptivo, con respecto al segundo fue no experimental descriptivo transversal. La población estuvo delimitada por 52 estudiantes del 5to Año de Secundaria de la I.E. N° 60057 Petronila Perea de Ferrando, del distrito de Punchana, provincia de Maynas, y región Loreto, durante el año 2019. La muestra se obtuvo utilizando el diseño muestral para poblaciones menor a 1500 obteniéndose 30 estudiantes del 5to Año de Secundaria de la I.E. N° 60057 Petronila Perea de Ferrando, del distrito de Punchana, durante el año 2019. La selección de la muestra es no aleatoria intencionada. La técnica que se ha usado en la recolección de los datos es la encuesta y el instrument...
9
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Es importante saber que el clima organizacional desempeña un papel fundamental, desde el momento que el docente inicia sus actividades en el proceso educativo, hasta que cesa en sus funciones, una gran parte de su vida profesional se ve influida por las políticas y procedimientos que regulen el comportamiento humano en la institución, su relación con los directivos, con sus colegas, así como las experiencias de su vida profesional, se mezclan en un ambiente completo que rete su capacidad de ajuste organizacional. El estudio del clima organizacional es fundamental para toda aquella persona que quiera participar ya sea de manera directa o indirecta en una organización, debido a que se precisa conocerlas bien para poder interactuar y relacionarse de manera exitosa en ellas. Asimismo, señala que es importante conocer cómo son y cómo funcionan las organizaciones para entender sus man...
10
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada como "El aprendizaje y la motivación de estudiantes del área Comunicación del Nivel Primario, I.E. N-15496 Nueva Esperanza - Pacaipampa, 2019", tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre la motivación y el aprendizaje en los estudiantes del área Comunicación del Nivel Primario, I.E. N-15496 Nueva Esperanza Pacaipampa, 2019. El tipo de investigación fue descriptivo - correlacional, de corte transversal, de diseño no experimental. La muestra constituida por un total 54 estudiantes de sexto grado del nivel primario de la Institución Educativa. La técnica que se utilizó para medir fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Se utilizó el programa estadístico SPSS v. 23, para lo cual los datos fueron tabulados, en frecuencias y porcentajes. Se dio como resultado que los alumnos tuvieron un nivel de aprendizaje medio con 6...
11
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo proponer un plan de acción con enfoque en las relaciones interpersonales para mejorar el clima organizacional entre los trabajadores de la Gerencia Regional de Agricultura Lambayeque, y de esta manera para facilitar el desempeño y permitir lograr las metas programadas por la institución. La investigación corresponde al tipo causal explicativo, con un diseño no experimental, exploratorio descriptivo. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó la escala de CL-SPL, diseñado y validado por Sonia Palma Carrillo, que mide las dimensiones a través de una escala de Likert. El cual consta de 50 preguntas, y cinco dimensiones. La población estuvo constituida por los 162 trabajadores pertenecientes a diferentes niveles jerárquicos entre nombrados, contratados bajo diversas modalidades, y que están distribuidos en las diferentes áreas ...
12
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo con objetivo general establecer la correlación entre la comunicación asertiva y el clima laboral de los trabajadores del IIAP San Martín, 2015; metodológicamente el tipo de investigación utilizada fue el no experimental con un diseño descriptivo correlacional porque se examinó la relación o asociación existente entre dos variables, en la misma unidad de investigación o sujetos de estudio; para el recojo de información se hizo mediante la técnica de la observación con el instrumento de la encuesta que fue aplicada a la muestra conformada por 50 trabajadores de las diferentes áreas. Como resultado se determinó que dichas variables no están correlacionadas o mejor dicho la comunicación asertiva es independiente del clima laboral y sus dimensiones según el chi cuadrado. En efecto, se obtuvo un X 2 cal menor que X viii 2 crit. ; es ...
13
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación, es aplicar el teatro como estrategia didáctica para desarrollar el lenguaje oral en estudiantes del primer grado en la Institución Educativa 1046 El Agustino. La metodología empleada es el enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, de tipo aplicada con el diseño cuasi experimental. La muestra se seleccionó de manera aleatoria a quince estudiantes, para el grupo experimental y quince del grupo de control; asimismo, se aplicó el test evaluación del lenguaje oral (ELO). En el pretest los resultados demostraron dificultad en el uso del lenguaje oral, es por ello que se aplicó el teatro como estrategia didáctica para desarrollar el lenguaje oral observando la mejora significativamente en los aspectos: discriminación auditiva de fonemas, fonológica, sintáctica y semántica. Según el enfoque comunicativo. Condemarín considera que el leng...
14
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación del TPM en el área de montaje y conexiones mejora la productividad en la fabricación de transformadores eléctricos en la empresa Menautt Electric S.A.C. – Los Olivos, 2016. Esta investigación es de diseño experimental (pre test – post test de un solo grupo) y de tipo aplicativo, la muestra estuvo conformada por los productos terminados del área de Montaje y conexiones según las ordenes de trabajo en el periodo de 3 meses bajo el instrumento de una ficha de detección. Finalmente los datos recolectados fueron procesados y analizados por el software SPSS versión 21, por el cual se contrasto la hipótesis mediante la prueba de Wilcoxon y T de Student, teniendo un incremento de medias de 7,64 hasta 9,38, y se determinó que la aplicación del TPM (Mantenimiento productivo Total) en el área de ...
15
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Para Ia explotación subterráneo de un yacimiento se debe considerar el rendimiento del método expresado en toneladas de mineral, recuperación, selectividad y bajos costos. Por otro Iado se debe ver si el método es posible de mecanizar en forma parcial y/o completa, por ser el equipo que da Ia velocidad de minado y a su vez poder dimensionar las labores tanto de acceso como de explotación. Actualmente los métodos de minado subterráneo de alto rendimiento y de bajo costo son el Block Caving y el Sublevel Caving y el Sublevel Stoping cuya aplicación esta condicionado por las características de las cajas y mineral a minarse. El método de subniveles se puede aplicar en vetas de mediana a gran potencia existiendo para cada caso equipos especialmente diseñados y donde Ia eficiencia se Iogra mediante Ia utilización de taladros largos con diámetros entre 2" a 5" y Iongitudes de tala...
16
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Las tarifas de embarque de pasajeros para vuelos domésticos que se cobran en el AIJCh, se encuentran reguladas por Contrato de Concesión y son revisadas cada cinco años por parte del OSITRAN y se han incrementado entre el 2010 y 2018 de US$ 4.91 a US$ 9.77 mientras que la tarifa de embarque para vuelos internacionales no ha sufrido variación (manteniéndose en US$ 26.05). El objetivo de esta investigación es revisar la metodología de regulación utilizada para el ajuste de las tarifas de embarque de pasajeros durante los últimos años. En particular, se busca investigar la racionalidad de la decisión del Concesionario de variar solo la tarifa de embarque nacional y mantener inalterada la tarifa de embarque para vuelos internacionales. Se postula que dicha decisión está influenciada por las cláusulas del Contrato de Concesión respecto a las transferencias monetarias que debe r...
17
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo responder a la inquietud, cómo era el arte en la cultura andina, para lo cual se hizo el análisis de diferentes manifestaciones culturales, entre ellas la música, plástica y danza, considerando la cronología y llegando a la conclusión de que se trataba de un lenguaje simbólico en base a lo sensorial, en el cual utilizaron formas, colores, sonidos y movimientos; a diferencia del arte traído de occidente, cuya base es la estética.
18
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Las tarifas de embarque de pasajeros para vuelos domésticos que se cobran en el AIJCh, se encuentran reguladas por Contrato de Concesión y son revisadas cada cinco años por parte del OSITRAN y se han incrementado entre el 2010 y 2018 de US$ 4.91 a US$ 9.77 mientras que la tarifa de embarque para vuelos internacionales no ha sufrido variación (manteniéndose en US$ 26.05). El objetivo de esta investigación es revisar la metodología de regulación utilizada para el ajuste de las tarifas de embarque de pasajeros durante los últimos años. En particular, se busca investigar la racionalidad de la decisión del Concesionario de variar solo la tarifa de embarque nacional y mantener inalterada la tarifa de embarque para vuelos internacionales. Se postula que dicha decisión está influenciada por las cláusulas del Contrato de Concesión respecto a las transferencias monetarias que debe r...
19
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio pretende analizar si los cambios en la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva del Perú pueden afectan de manera diferenciada a las decisiones de inversión de las empresas corporativas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. Para tales efectos utilizaremos un modelo econométrico de datos de panel, a través del cual evaluaremos si el grado de endeudamiento de cada firma es un factor que condiciona el impacto de cambios en la tasa de interés de referencia sobre las inversiones que ésta realiza. En relación a este mecanismo, conocido como Broad Credit Channel, nuestros resultados brindan evidencia a favor de que este canal podría encontrarse operativo en el Perú, siendo un elemento que condiciona el impacto de un aumento de la tasa de interés sobre la inversión.
20
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En promedio en el Perú el 19% de la población presenta una gran probabilidad de verse afectada por enfermedades respiratorias teniendo porcentajes más altos en departamentos como Apurímac, Ayacucho y Puno. Esta probabilidad aumenta a causa de las heladas, este fenómeno natural hace que las temperaturas lleguen entre 0 a -20°C en promedio, los cuales representan un problema con el que cada año la población de la sierra del Perú tienen que lidiar. Esto se debe a que muchos no cuentan con los medios adecuados para enfrentar estos problemas ya que no tienen una vivienda con las condiciones básicas para poder vivir y asimismo, tampoco cuentan con los recursos económicos para mejorarla. Por ello, luego de realizar un diagnóstico en una comunidad alto andina expuesta a heladas haciendo encuestas a 240 familias (95% de nivel de confianza) sobre las acciones que toman frente a las hel...