Evaluación técnico económico para la aplicación de taladros largos en la veta Patrik CIA. Minera Panamerican Silver S.A. - Unidad Huarón

Descripción del Articulo

Para Ia explotación subterráneo de un yacimiento se debe considerar el rendimiento del método expresado en toneladas de mineral, recuperación, selectividad y bajos costos. Por otro Iado se debe ver si el método es posible de mecanizar en forma parcial y/o completa, por ser el equipo que da Ia veloci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Ramírez, Oscar Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2141
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Explotación subterránea
Taladros largos
Rendimiento
Block caving
Sublevel caving
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Para Ia explotación subterráneo de un yacimiento se debe considerar el rendimiento del método expresado en toneladas de mineral, recuperación, selectividad y bajos costos. Por otro Iado se debe ver si el método es posible de mecanizar en forma parcial y/o completa, por ser el equipo que da Ia velocidad de minado y a su vez poder dimensionar las labores tanto de acceso como de explotación. Actualmente los métodos de minado subterráneo de alto rendimiento y de bajo costo son el Block Caving y el Sublevel Caving y el Sublevel Stoping cuya aplicación esta condicionado por las características de las cajas y mineral a minarse. El método de subniveles se puede aplicar en vetas de mediana a gran potencia existiendo para cada caso equipos especialmente diseñados y donde Ia eficiencia se Iogra mediante Ia utilización de taladros largos con diámetros entre 2" a 5" y Iongitudes de taladro de 10 a 15 m. no siendo recomendable mayores longitudes por originar mayor desviación. El método se viene aplicando en varias minas nacionales con un buen resultado, principalmente dentro de la mediana y gran minería. El presente trabajo de tesis, se ha desarrollado con la finalidad de mejorar la explotación que se vienen realizando en la veta Patrik de la mina Huarón para cuyo efecto el trabajo esta dividido en 4 capítulos cuyo detalle es: El capítulo l.- Aspectos generales. Contiene acápites referidos a ubicación accesibilidad de la mina, clima, fisiografía, antecedentes, organización, etc. El capítulo II.- Geología describe Ia geología regional, estructural, local y económico, donde estudia las características geológicas del yacimiento y muestra la cantidad de reservas minerales que posee el yacimiento los cuales serán explotados en los próximos años. El capítulo llI.- Minería: describe el sistema mecanizado y método de explotación actualmente aplicado como es: corte y relleno ascendente mecanizado, señalando los ciclos, personal, equipos y costo de explotación. El capítulo IV.- Evaluación económica - financiera, hace una evaluación de la rentabilidad del proyecto de explotación por subniveles con aplicación de taladros largos en relación con el monto de inversión requerida y con los precios internacionales de metales actuales, llegando a demostrar de que el proyecto es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).