1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo fin de identificar cómo se asocia la actividad motriz y la autoestima en adolescentes de nivel secundaria de un centro educativo del distrito de Huaso, en la provincia de Julcán durante el año 2025. Este se enmarca en un diseño correlacional de carácter transversal. Para obtener la información necesaria se aplicaron instrumentos estandarizados a 60 estudiante a fin de medir autoestima y actividad física en sus dimensiones respectivamente. Del análisis se halló una asociación positiva de intensidad media y de significancia relevante respecto a los constructos examinados con una rho= .444 y p y p<0.05. Así también la acción motora de tipo moderada mostró poseer una relación de .516 con la autoestima, mientras que la actividad física intensa evidenció una correlación positiva baja de .265. Contrariamente el sedentarismo se relacionó negativamente ...