Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Raico Morales, Giovana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
El propósito fundamental de esta investigación es ver la realidad educativa de las personas sordas en el Perú, el interés de estudiar este aspecto muy importante en el desarrollo del ser humano se basó en que el Ministerio de Educación se diera cuenta de la gran deserción en las aulas de educación especial de las personas sordas. El tipo de investigación fue cualitativo, ya que fueron entrevistas abiertas y de observación de los usuarios. El trabajo está separado en cinco puntos que enfrentan las personas sordas en la educación: importancia, analfabetismo, testimonios reales de los padres y alumnos, comunidad sorda y uso lingüístico de su lengua materna. A modo de conclusión, puedo indicar que es un problema muy grave por el que pasan los usuarios de la lengua de señas, porque muchos no terminan la educación primaria y son considerados analfabetos en nuestra sociedad, au...
2
artículo
El propósito fundamental de esta investigación es ver la realidad educativa de las personas sordas en el Perú, el interés de estudiar este aspecto, muy importante en el desarrollo del ser humano, se basó en que el Ministerio de Educación se diera cuenta de la gran deserción, en las aulas de educación especial, de las personas sordas. El tipo de investigación fue cualitativo, ya que fueron entrevistas abiertas y de observación de los usuarios. El trabajo está separado en cinco puntos que enfrentan las personas sordas en la educación: importancia, analfabetismo, testimonios reales de los padres y alumnos, comunidad sorda y uso lingüístico de su lengua materna. A modo de conclusión, puedo indicar que es un problema muy grave por el que pasan los usuarios de la lengua de señas, porque muchos no terminan la educación primaria y son considerados analfabetos en nuestra sociedad...
3
tesis de maestría
Esta investigación consiste en una documentación y descripción de las configuraciones manuales que tienen valor fonológico en la lengua de señas peruana, es decir, presenta los rasgos que cumplen función distintiva con especial énfasis en la configuración manual. La investigación se desarrolló a partir del trabajo de campo con un grupo de personas sordas de la ciudad de Lima, así que las conclusiones que se deriven de esta investigación se limitan a ese grupo de señantes. Esta investigación nunca se ha hecho antes para la lengua de señas peruana (LSP) y, por eso, constituye el primer trabajo en presentar evidencia empírica que muestra cuáles son las funciones distintivas de la forma de la mano en la lengua de señas peruana. En conclusión, la lengua de señas peruana se organiza igual que las lenguas orales con un sistema de rasgos distintivos; es por eso que he documen...
4
tesis de maestría
Esta investigación consiste en una documentación y descripción de las configuraciones manuales que tienen valor fonológico en la lengua de señas peruana, es decir, presenta los rasgos que cumplen función distintiva con especial énfasis en la configuración manual. La investigación se desarrolló a partir del trabajo de campo con un grupo de personas sordas de la ciudad de Lima, así que las conclusiones que se deriven de esta investigación se limitan a ese grupo de señantes. Esta investigación nunca se ha hecho antes para la lengua de señas peruana (LSP) y, por eso, constituye el primer trabajo en presentar evidencia empírica que muestra cuáles son las funciones distintivas de la forma de la mano en la lengua de señas peruana. En conclusión, la lengua de señas peruana se organiza igual que las lenguas orales con un sistema de rasgos distintivos; es por eso que he documen...