1
artículo
Se realizó análisis de crecimiento en maíz (Zea mays L.) y maní (Arachis hypogaea L.) en suelo aluvial de Selva Baja de Iquitos, Perú. La máxima altura de plantas fue en maíz 282 cm. y maní 94 cm. El mayor número de hojas fue de 15 y 94 respectivamente. El peso Seco por planta en maíz estuvo comprendido de 0, 11 a 217,90 g.; en maní de 0,32 a 53,50 g.Los valores superiores encontrados de ciertos índices en maíz y maní, se expone a continuación: área foliar 169,67 y 32,11 dm2 de hoja; índice de área foliar óptima 5,59 y 3,71; índice de crecimiento absoluto 79,08 y 7,68 g.sem-1; índice de crecimiento del cultivo 439,33 y 96,00 g.m-2 de suelo. sem-1; indice de crecimiento relativo para ambas especies fue de 1,12 g.g.-1.sem-1; índice de asimilación neta 234 y 76 g.m-2 hoja. sem-2; cociente de área foliar 310 y 198 cm2 de hoja. g-1 y duración del área foliar 1,93 y 0...
2
artículo
Se realizó análisis de crecimiento en maíz (Zea mays L.) y maní (Arachis hypogaea L.) en suelo aluvial de Selva Baja de Iquitos, Perú. La máxima altura de plantas fue en maíz 282 cm. y maní 94 cm. El mayor número de hojas fue de 15 y 94 respectivamente. El peso Seco por planta en maíz estuvo comprendido de 0, 11 a 217,90 g.; en maní de 0,32 a 53,50 g.Los valores superiores encontrados de ciertos índices en maíz y maní, se expone a continuación: área foliar 169,67 y 32,11 dm2 de hoja; índice de área foliar óptima 5,59 y 3,71; índice de crecimiento absoluto 79,08 y 7,68 g.sem-1; índice de crecimiento del cultivo 439,33 y 96,00 g.m-2 de suelo. sem-1; indice de crecimiento relativo para ambas especies fue de 1,12 g.g.-1.sem-1; índice de asimilación neta 234 y 76 g.m-2 hoja. sem-2; cociente de área foliar 310 y 198 cm2 de hoja. g-1 y duración del área foliar 1,93 y 0...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se evaluó mensualmente, durante un periodo de cuatro años (2008-2011), la floración y fructificación de diez especies de angiospermas (n =118, entre árboles y arbolitos) en la localidad de Puerto Almendra, Loreto, Perú. La floración y fructificación se registró durante la época de alta precipitación, de setiembre a octubre y de noviembre a mayo, respectivamente. Se evaluó el índice de correlación de Pearson entre las variables climáticas (temperatura y precipitación media mensual) y fenológicas (floración y fructificación). Las mayores correlaciones (0.601 a 0.629) se dieron entre la temperatura media mensual y la fructificación, con el 40% de las especies: Iryanthera paraensis Huber (Myristicaceae), Mabea occidentalis Benth. (Euphorbiaceae), Pourouma tomentosa Mart. ex Miq. (Urticaceae) y Protium divaricatum Engl(Burseraceae). Los resultados muestran que la fr...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se evaluó mensualmente, durante un periodo de cuatro años (2008-2011), la floración y fructificación de diez especies de angiospermas (n =118, entre árboles y arbolitos) en la localidad de Puerto Almendra, Loreto, Perú. La floración y fructificación se registró durante la época de alta precipitación, de setiembre a octubre y de noviembre a mayo, respectivamente. Se evaluó el índice de correlación de Pearson entre las variables climáticas (temperatura y precipitación media mensual) y fenológicas (floración y fructificación). Las mayores correlaciones (0.601 a 0.629) se dieron entre la temperatura media mensual y la fructificación, con el 40% de las especies: Iryanthera paraensis Huber (Myristicaceae), Mabea occidentalis Benth. (Euphorbiaceae), Pourouma tomentosa Mart. ex Miq. (Urticaceae) y Protium divaricatum Engl(Burseraceae). Los resultados muestran que la fr...