1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La lesión cerebral traumática junto a la hipertensión endocraneana presentan altas tasas de morbimortalidad, siendo el manejo médico con sustancias hiperosmolares el pilar inicial para evitar el deterioro del paciente neurocrítico, sin embargo, se han descrito algunos efectos adversos relacionados a la indicación de las soluciones hipersomolares, siendo necesario el reconocimiento de los principales efectos adversos de las soluciones hiperosmolares, ya que ayudarían a realizar un manejo óptimo y prevenir las complicaciones posibles en el paciente neurocrítico durante la administración de estas. Así mismo, se podrá relacionar el neurodeterioro provocado por estas sustancias frente a la lesión cerebral traumática. Para el presente, se propone un estudio observacional, descriptivo, y prospectivo en el área de emergencia de adultos de un hospital, donde se observarán los prin...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Identifica la prevalencia de marcadores serológicos en el total de donantes y en las unidades calificadas como no aptas en el Hospital Regional de Loreto, durante enero del 2008 a diciembre del 2016. El diseño utilizado fue de observación, descriptivo transversal. En conclusión el perfil sociodemográfico de los donantes calificados como no aptos fue: donante de sexo masculino, conviviente, entre las edades de 28 y 38 años de ocupación independiente. Los antecedentes patológicos, referidos por los donantes, asociados a mayor prevalencia de seropositividad de marcadores infecciosos fueron: dengue, malaria, hepatitis, ITS, entre otros. Los hallazgos más relevantes entre la población de donantes de las unidades no aptas fueron presencia de tatuajes, contacto de personas con hepatitis o ictericia.