1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación denominada: La comprensión lectora según la Evaluación Censal en los estudiantes del Segundo Grado, nivel primario de la Institución Educativa Integrada N° 0271 -Pamashto periodo 2009-2014”, tuvo como objetivo general, identificar el nivel de comprensión lectora según la Evaluación Censal en los estudiantes del Segundo grado, para lo cual se hizo uso del diseño descriptivo simple, trabajándose con muestras diferentes a año, perteneciente al segundo grado de primaria La información fue recogida del Ministerio de Educación que año tras año hace su reporte de la ECE, en lo referente a comprensión lectora y matemática la misma que fue sistematizada haciendo uso de tablas y gráficos estadísticos. En consecuencia estos resultados obtenidos fueron sistematizados y procesados a través de la estadística descriptiva, lo que permitió arribar a conc...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación ha tenido por finalidad: llegar a determinar la relación entre la lectura comprensiva y el pensamiento crítico Lectura en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Tarapoto”, de la provincia y región San Martín – 2019; por lo tanto, se desarrolló bajo un enfoque de tipo cuantitativo, de nivel correlacional, con un diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo formada por 107 estudiantes del primer ciclo del instituto pedagógico en estudio, para medir las variables se aplicó dos cuestionarios, con 14 ítems para la variable lectura comprensiva y de 12 ítems para la variable pensamiento crítico. De esta manera se llegó a obtener como resultados que el 62% de los casos (concernientes a 66 estudiantes) reflejaron alto nivel de lectura comprensiva, asimismo, el 67% de los casos (concernientes a 72 est...
3
otro
Publicado 2024
Enlace

La investigación se relacionó con el ODS N.º 4 Educación de Calidad, tuvo como objetivo de determinar la influencia de los resultados de la evaluación muestral en el aprendizaje en lectura y matemática de los estudiantes de cuarto primaria de la región San Martín. La investigación fue tipo aplicada, no experimental, enfoque cualitativo, de corte longitudinal, cuya población fue el análisis documental. El instrumento la guía de análisis documental. Los resultados determinaron que la evaluación muestral en el aprendizaje en lectura y matemática de los estudiantes de en los años 2022 y 2023 ya que el año 2022 fue de 43% y en el 2023 fue de 27,8%; en cambio en matemática fue en el nivel previo al inicio ya que en regional fue de 33,3% y en el nacional fue de 19.10%. Concluyó que, existe la influencia significativa de los resultados de la evaluación muestral en el aprendiz...