Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Quispe Sacha, Icahar José', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
El trabajo de investigación se realiza con los docentes de una Institución Educativa de la zona andina de Ayacucho. Siendo el objetivo general: determinar las nociones sobre tecnologías de la información y comunicación (TIC) de dicha muestra. El método utilizado fue el descriptivo y la técnica de la encuesta, Siendo el instrumento de recogida de datos un cuestionario de 16 ítems que explora conocimientos básicos sobre TIC, con validez y confiabilidad adecuada. La investigación es básica, de nivel descriptivo y diseño descriptivo simple; la muestra estuvo conformada por 10 docentes que laboran en el nivel de secundaria de una institución educativa de la región de Ayacucho. Los resultados fueron: Tienen conocimiento de 04 programas básicos de Microsoft office, en un 90%. En cuanto a conocimientos de dispositivos multimedia: el 82% conocen cuatro dispositivos. En relación a ...
2
tesis de grado
La presente investigación es de tipo básico, nivel descriptivo y diseño descriptivo simple, tiene como finalidad conocer el tipo de carácter de los estudiantes de la IE Pública "San Felipe Santiago" de Huamanquiquia-Víctor Fajardo - Ayacucho. La población y muestra estuvo representada por 70 estudiantes de nivel secundaria, de ambos sexos, de los cuales 33 fueron mujeres y 37 varones, de 1ro a 5to de secundaria de la IE Publica "San Felipe Santiago" de Huamanquiquia- Víctor Fajardo – Ayacucho. El instrumento utilizado fue el cuestionario caracterológico de Gaston Berger. Los resultados demuestran que, en los factores de emotividad, actividad y resonancia, muestran que son: no emotivo, activo y secundario, es decir no se conmueven en demasía frente a los acontecimientos de la vida diaria, son empujados hacia la acción y las impresiones influyen en un momento posterior a la em...
3
tesis de grado
El estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre el uso de celular y el comportamiento social de los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Mi Perú, 2022. Material y Método: El estudio fue correlacional, enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, y corte transversal porque la medición de la variable se realizó en un determinado tiempo. La población estuvo conformada por 35 alumnos de nivel secundario. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue dos cuestionarios de 19 y 15 ítems respectivamente, cada uno validados por 3 expertos y la confiabilidad a través del alfa de Cronbach que arrojó .936 para la variable uso de celular y .950 para la variable comportamiento social, lo que manifiesta instrumentos muy confiables. Resultados: El 11.4% perciben en la variable uso de celular un nivel bajo, el 37.1% de nivel regular y el 51.4% de nivel al...