1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Los granos de cacao son la materia prima para la elaboración del chocolate. Varios factores, como la genética, el procesamiento poscosecha y el contenido de grasa, son responsables de las propiedades fisicoquímicas, reológicas y sensoriales del chocolate. Este estudio evaluó el perfil de ácidos grasos y las propiedades fisicoquímicas y reológicas de la pasta de cacao obtenida de veinte accesiones de cacao del departamento de Amazonas, Perú. Se identificaron ocho tipos de ácidos grasos: cuatro saturados (palmítico, margárico, esteárico y araquídico) y 4 insaturados (palmitoleico, oleico, linoleico, -linolénico). INDES-37 tuvo mayor porcentaje de grasa en los granos secos con 55.25%, mientras que INDES-53 mayor contenido de grasa en la pasta con 70.57%. La accesión INDES-53 presentó mayor contenido de ácido linoleico, CAP-92 mayor contenido de ácido palmítico, CAP-125 m...
2
tesis de grado
El objetivo de la investigación fue obtener una bebida alcohólica a partir de la fermentación de leche; con características fisicoquímicas y sensoriales aptas para el consumo, para ello se seleccionó la leche con control de pH, solidos totales, densidad y acidez, se fermentó con Saccharomyces cerevisiae al 0,01; 0,02 y 0,03 % y adición de sacarosa en 10;20 y 30 %,a 25°C, se pasteurizó y se obtuvo una bebida alcohólica no destilada y destilada; la que se sometió al análisis de pH, solidos totales y densidad con equipos de laboratorio; se realizó el análisis sensorial de color , sabor, apariencia y aroma en escala hedónica de 7 puntos con panelistas semientrenados de la UNTRM_A, evaluados en base a un diseño estadístico bifactorial (3A x 3B), con tres repeticiones y análisis de varianza al 95 % de confianza. Los resultados de la evaluación de las bebidas alcohólicas in...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la investigación se comparó ocho tipos de sustratos en la propagación sexual y asexual de C. officinalis en proporciones de , (70 % de humus + 20 % de tierra orgánica + 10% de arena); (70 % de hojarasca +20 % de tierra orgánica +10 % de arena) ; (70 % franco arenoso + 20% de tierra orgánica +10 % de arena); (35% de humus + 35% de hojarasca + 20% tierra orgánica + 10% de arena); (35% de humus + 35% franco arenoso +20% tierra orgánica + 10% de arena); (35% hojarasca + 35% franco arenoso +20% tierra orgánica + 10% de arena); (25% de humus + 25% de hojarasca + 20% tierra orgánica + 10% de arena) ; (25% de humus + 25% de hojarasca +25% franco arenoso + 20% tierra orgánica + 10% de arena) , más 1 testigos (50% tierra orgánica + 50% arena); en la propagación sexual se evaluó el porcentaje de germinación de las semillas, obteniendo, que el T6 (35% de hojarasca + 35% de franco ...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la investigación se comparó ocho tipos de sustratos en la propagación sexual y asexual de C. officinalis en proporciones de , (70 % de humus + 20 % de tierra orgánica + 10% de arena); (70 % de hojarasca +20 % de tierra orgánica +10 % de arena) ; (70 % franco arenoso + 20% de tierra orgánica +10 % de arena); (35% de humus + 35% de hojarasca + 20% tierra orgánica + 10% de arena); (35% de humus + 35% franco arenoso +20% tierra orgánica + 10% de arena); (35% hojarasca + 35% franco arenoso +20% tierra orgánica + 10% de arena); (25% de humus + 25% de hojarasca + 20% tierra orgánica + 10% de arena) ; (25% de humus + 25% de hojarasca +25% franco arenoso + 20% tierra orgánica + 10% de arena) , más 1 testigos (50% tierra orgánica + 50% arena); en la propagación sexual se evaluó el porcentaje de germinación de las semillas, obteniendo, que el T6 (35% de hojarasca + 35% de franco ...