Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Quispe Ricci, Angel Christopher', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se describe el caso de una gestante a término de 26 años con antecedente de Esclerosis Múltiple programada a cesárea con diagnóstico de macrosomía fetal y cesareada anterior una vez, en pródromos de trabajo de parto. Al examen físico no déficit motor ni sensitivo. Hemograma anemia y linfocitosis leve. La paciente fue sometida a cesárea con anestesia epidural dosis única sin complicaciones y con evolución favorable. La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica poco frecuente y aún menos frecuente en gestantes con esclerosis múltiple sometida a cesárea por lo que se realizó una búsqueda de la literatura para un mejor manejo anestésico de este grupo de pacientes.
2
tesis de grado
Determina las conductas y técnicas anestésicas en cesáreas de los médicos anestesiólogos. La anestesia regional se utiliza con más frecuencia en cesáreas que la anestesia general, esta permite a la parturienta permanecer despierta y participar en el nacimiento de su bebé sin los riesgos de la anestesia general que podría ser fatal en el caso de vía aérea difícil y aspiración gástrica. La anestesia raquídea y epidural cada uno tiene sus propias ventajas; el primero es simple y requiere una dosis pequeña de anestésico local para proporcionar un bloqueo intenso y fiable; y el segundo da un mejor control del nivel de analgesia y puede ser usado con catéter para el alivio del dolor postoperatorio.
3
tesis de grado
Determina las conductas y técnicas anestésicas en cesáreas de los médicos anestesiólogos. La metodología aplicada se basa en un estudio descriptivo, prospectivo que se realizó en los hospitales de la ciudad de Lima en 2006, con un muestreo multietapico, por conglomerados inicialmente posteriormente aleatorio simple. De las 140 encuestas realizadas se obtuvieron respuesta en 102 con una tasa de respuesta de 72.86%. La anestesia epidural es de elección (94.14%) en cesáreas electivas, mientras que la anestesia general es de elección (66% en cesáreas de emergencia. El tiopental (46.81%) es de elección en la inducción de anestesia general, con uso de opioides en 86.14% y relajante muscular en el 77.08%. La anestesia epidural se ejecuta entre L2-L3 (53.19%) con xilocaina (87.95%) como anestésico local, con volúmenes inferiores a 20cc y uso de adrenalina (74.44%) y fentanilo (65....