1
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La lactancia materna es la forma de alimentación más adecuada en los primeros meses de vida. debemos fomentarla mediante la información adecuada y técnica adecuada de la lactancia materna. El objetivo del presente estudio es identificar los factores de riesgo para lactancia materna ineficaz y los resultados neonatales adversos. Método: Es un estudio prospectivo, transversal y correlacional. La población está conformada por las madres y recién nacidos en el mes de Diciembre en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Se recolectó la información mediante un cuestionario a las madres y evaluación física del recién nacido. Resultados: 65 de 302 recién nacidos presentaron lactancia materna ineficaz. Las principales características de la lactancia materna ineficaz son: edad materna entre 20-34 años (64,6%), nivel de instrucción secundaria (64,6%), madres casadas (70,8%), multíp...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: La lactancia maternaes la forma de alimentación más adecuada en los primeros meses de vida. Debemos fomentarla mediante información y técnica de lactancia adecuada. La técnica correcta es la base de una lactancia exitosa, sin embargo, muchas madres desconocen la técnica adecuada para brindar lactancia a sus hijos. El fomento de la lactancia materna es una estrategia primordial para reducir los altos índices de morbi-mortalidad infantil. Material y Métodos: Estudio prospectivo, transversal y correlacional, desarrollado con la participación de 302 puérperas del Hospital Hipólito Unanue de Tacna atendidas durante el mes de diciembre del 2010. Se recolectó la información mediante entrevista y evaluación de la técnica de la lactancia materna según la escala de LATCH. Resultados:65 puérperas presentaron técnica de lactancia materna inadecuada, representando el ...