1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente estudio de investigación es de tipo cuantitativo, de corte transversal, con diseño descriptivo relacional, cuyo objetivo es: Determinar la relación entre la autopercepción de la imagen corporal y los hábitos de alimentación en adolescentes del 5to de secundaria de la I. E. Jorge Chávez, 2015. La población de estudio estuvo constituida por 126 estudiantes del quinto año de educación secundaria; a quienes se aplicaron dos instrumentos. Concluyendo que poco más de la mitad de los adolescentes refirió tener una autopercepción desfavorable de su imagen corporal, siendo más afectados en el componente perceptivo y conductual. En relación a los hábitos de alimentación de los adolescentes, se observa que en su mayoría (55,6%) tuvieron hábitos de alimentación saludable y 44,4% hábitos de alimentación no saludables. Con lo que se determinó que existe relación est...
2
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El dolor en la etapa neonatal aun es un problema de salud, especialmente si son niños prematuros porque son expuestos a distintos procedimientos día a día, con la finalidad de que se desarrollen, se evite o minimice complicaciones, que puedan influenciar en su desarrollo posterior durante la niñez. Por ello los profesionales de enfermería poseen un rol esencial en la disminución del dolor, aplicando intervenciones no farmacológicas como la succión, para su beneficio en el desarrollo neurológico, mejora de sueño, comportamiento y aprendizaje. Objetivo: Describir la importancia de la succión como medida no farmacológica para el manejo de dolor en el recién nacido en la unidad neonatal. Metodología: Se utilizó la revisión bibliográfica documental, la busqueda se realizo en las bases de datos: Pubmed, ScienceDirect, Scielo, Enfermería 21 y Cuiden, se revisaron 30 artículos...