Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Quispe Huamán, Diana', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de las gestantes con anemia del distrito de Ascensión, enero- junio, 2017. Método: La investigación fue el tipo descriptivo, observacional y transversal. De nivel descriptivo. El método general de esta investigación fue la investigación de campo y método inductivo. Se encuestaron a 107 gestantes con hemoglobina menor de 11g/dl que se encontraban registradas en el padrón nominal de gestantes de los establecimientos de salud que pertenecen al distrito Ascensión. Resultados: En cuanto las características sociales de las gestantes; se encontró que el 84.1% (90) se encuentran en el grupo etéreo de 16 a 35 años y el 60.7% (65) de ellas son convivientes; así mismo el 38% (40) del total alcanzo la educación superior, también se observó que de las gestantes que iniciaron sus controles prenatales antes de las 12 semanas el 79.7% (51) ...
2
tesis de grado
La presente investigación de un Modelo dinámico para la determinación de estrategias para la reducción de los niveles de deserción estudiantil en el Colegio Daniel Alcides Carrión – Cajas Chico, dentro de ella se observó que una de las causas para que exista la deserción estudiantil es por problemas económicos que esté pasando la familia, otras de las causas es que no hay estrategias educativas que generen la retención estudiantil y por los problemas familiares como la desintegración familiar, es decir, solo cuenta con madre o padre siendo la primera el más recurrente para ello se hizo un seguimiento a los estudiantes desertores con el fin de determinar los factores que influyen más en la deserción estudiantil. El incremento de la deserción estudiantil va en aumento y se va haciendo más agudo, por ello se determinó que los factores económicos, factores sociales y los...
3
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el trabajo de indagación académica corresponde al estudio de diversas aplicaciones en la matemática. Estructurando el orden de cada uno de los capítulos, comenzaremos con el cálculo vectorial donde abordare diversas definiciones y teoremas los cuales me permitirán llegar a una solución de la función. Continúo así con cálculos diferenciales e integrales donde mencionare definiciones de la derivada en diversas aplicaciones sólidos, funciones, etc. Prosigo así con el tema de las aplicaciones de la ecuación diferencial ordinaria a las ciencias donde me influyo en las aplicaciones de la mecánica, circuitos eléctricos, química, biología y economía. La descripción matemática de varios sistemas de fenómenos en la naturaleza se le denomina modelo matemático. En geometría diferencial de curvas es aplicada en...