MATEMÁTICA APLICADA Aplicaciones del cálculo vectorial de ℝ² y de ℝ³en la física y otras disciplinas científicas. Aplicaciones del cálculo diferencial e integral; las aplicaciones de las ecuaciones diferenciales ordinarias en la ciencia, Modelos matemáticos en la ciencia. Aplicaciones de la geometría diferencial de curvas en ciencias e ingeniería. Investigación de otras aplicaciones de la matemática.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el trabajo de indagación académica corresponde al estudio de diversas aplicaciones en la matemática. Estructurando el orden de cada uno de los capítulos, comenzaremos con el cálculo vectorial donde abordare diversas definiciones y teo...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7910 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7910 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el trabajo de indagación académica corresponde al estudio de diversas aplicaciones en la matemática. Estructurando el orden de cada uno de los capítulos, comenzaremos con el cálculo vectorial donde abordare diversas definiciones y teoremas los cuales me permitirán llegar a una solución de la función. Continúo así con cálculos diferenciales e integrales donde mencionare definiciones de la derivada en diversas aplicaciones sólidos, funciones, etc. Prosigo así con el tema de las aplicaciones de la ecuación diferencial ordinaria a las ciencias donde me influyo en las aplicaciones de la mecánica, circuitos eléctricos, química, biología y economía. La descripción matemática de varios sistemas de fenómenos en la naturaleza se le denomina modelo matemático. En geometría diferencial de curvas es aplicada en su mayoría en la carrera de ingeniería mecánica donde dan conocimiento en sus primeros ciclos de carrera como parte fundamental de la mecánica. Por último la investigación de otras aplicaciones de la matemática como la medicina sobre la propagación de una enfermedad como en estos casos ocurre en la actualidad con el COVID-19 y la economía sobre los cálculos estadísticos que se hacen sobre la tasa de muerte que genera esta pandemia. Se concluye: En estos capítulos hemos tratado varios temas de aplicaciones matemáticas. El cálculo vectorial se propone en R2 y R3 tiene aplicaciones importantes en varios campos de la ciencia. Por lo tanto, su investigación está dirigida a profesores de matemáticas y estudiantes de las carreras de ciencias e ingeniería. El lenguaje vectorial permite expresar diversas ecuaciones del mundo físico real de una forma más sencilla, compacta y elegante. Las integrales y derivadas nos sumergen al mundo de las ciencias en diversas aplicaciones que quizás muchos de nosotros no nos hemos dado cuenta que están tan presentes en nuestro entorno. Saber que los modelos matemáticos se emplean para obtener de una manera más práctica soluciones los cuales se resuelven con ecuaciones diferenciales y así podría mencionar diversas aplicaciones como la geometría diferencial y la enseñanza que me deja sobre las curvas en ciencia e ingeniería que tan importantes son para la sociedad, en las carreteras, puentes o futuros proyectos los cuales serán beneficiosos para todos nosotros Finalizo dando mención a la investigación que se realiza en la medicina y que tan incluido se encuentra la matemática, la biología, la informática, la estadística, etc. y muchos de los cuales son tan importantes en nuestra actualidad en estos tiempos de pandemia donde gracias a las investigaciones estamos sobresaliendo de esta situación. Gracias a la matemática aplicada se dan soluciones los cuales son necesarios en nuestra sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).