Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Quispe Gutierrez, Vladimir Tito', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de grado
El estudio de tesis del sistema fotovoltaico con conexión a la red electica (SFCR), tiene una potencia instalada de 27.30 kV, que fue dimensionada para una carga instalada de 75.533 kW/día a una radiación solar incidente de 3.472 kWh/m2/día, con las siguientes características: Se simularon los eventos de la conexión fotovoltaica en el software DigSILENT versión 15.1.7 en diferentes escenarios, con y sin el SFCR, dicha incorporación, mejora la cargabilidad del sistema y en cuanto al flujo de potencia tiende a cambiar de sentido de dirección, lo cual significa que hay aportación de potencia a la red. Se puede observar la disminución de pérdidas en las líneas y transformadores y a aliviar su carga, ya que la energía no tiene que ser aportada totalmente por ELSE, lo cual permite que fluya potencia hacia otras zonas que la demanden. En dicha simulación se observa la aportación...
2
tesis de maestría
La precaria e invariable atención del Estado al sector educación durante los últimos 20 años en el país y en la región Cusco ha generado una brecha entre la adecuada aplicación de la estructura curricular de los colegios de nivel secundario y las exigencias de las universidades según sus prospectos de admisión. De esta manera, surgieron alternativas para responder a esta necesidad del sector; motivo por el cual en el año 2009, producto de haber logrado resultados importantes con la academia preuniversitaria Líderes en los ingresos a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, se tomó la decisión de extender la marca para fundar el colegio preuniversitario Líderes. Esta acción significó una alternativa de educación preuniversitaria en la zona. En ese sentido, el presente plan estratégico aporta una propuesta sostenible en el tiempo. Tiene como uno de sus princ...
3
tesis de maestría
La precaria e invariable atención del Estado al sector educación durante los últimos 20 años en el país y en la región Cusco ha generado una brecha entre la adecuada aplicación de la estructura curricular de los colegios de nivel secundario y las exigencias de las universidades según sus prospectos de admisión. De esta manera, surgieron alternativas para responder a esta necesidad del sector; motivo por el cual en el año 2009, producto de haber logrado resultados importantes con la academia preuniversitaria Líderes en los ingresos a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, se tomó la decisión de extender la marca para fundar el colegio preuniversitario Líderes. Esta acción significó una alternativa de educación preuniversitaria en la zona. En ese sentido, el presente plan estratégico aporta una propuesta sostenible en el tiempo. Tiene como uno de sus princ...