Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Quispe Flores, Ruben', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
1
tesis de grado
Según el Instituto Nacional de Estadistica e Informatica INEI (2020) establece que las Micro y Pequeñas Empresas MYPE formales son 2, 699,130.00; representan el 91.2% del total de empresas formales en el peru. “Ya que aborda la principal importancia de las Mypes en la economía del estado peruano, si bien es cierto la realidad económica que enfrentan actualmente las Mypes en nuestro territorio peruano es complicado e inestable, lo que nos conllevado a formular el siguiente enunciado del problema ¿Cuáles son las principales características del Financiamiento y Rentabilidad en las micro y pequeñas empresas del Sector Servicio del Perú: caso empresa ARABYA CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. - Ayacucho, 2020?.” Se utilizará la metodología tipo cualitativo, diseño de investigación no experimental, descriptivo, bibliográfico. Resultados la empresa en estudio obtuvo un financiamient...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: identificar y describir las características del financiamiento y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicios del Perú y de la empresa Arabya Contratistas Generales S.A.C. de Ayacucho”, 2020. La investigación fue de enfoque cualitativo, no experimental – bibliográfico – documental y de caso: Obteniéndose los siguientes resultados: Respecto al objetivo específico 1, el financiamiento si influye en la rentabilidad. El financiamiento interno es una herramienta fundamental para las micro y pequeñas empresas, las entidades financieras que otorgan préstamos a corto plazo les cobran una tasa de interés menor. La rentabilidad de una empresa es la capacidad que tiene el negocio para aprovechar sus recursos y generar ganancias o utilidades ”; Respecto al objetivo específico 2: la empresa en e...
3
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el análisis hidrológico e hidráulico para la proyección de defensas ribereñas en el río Cañete sector puente Socsi, Lunahuaná. La metodología empleada para la investigación se enmarca en parámetros geomorfológicos de forma, relieve y red hídrica en la cuenca hidrográfica. Para el análisis estadístico de las precipitaciones, se plantearon 8 métodos de consistencia y 6 de distribución de mejor ajuste, así como 17 métodos de tiempo de concentración. Las transformaciones de las escorrentías fueron por los métodos empíricos y modelos hidrológicos. Seguidamente se modeló el área en estudio con los caudales de diseño a fin de obtener los tirantes máximos para el dimensionamiento de las obras de protección. Como herramientas para el procesamiento de la información y análisis de resultados se emplea...