1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Los residuos sólidos inorgánicos son un problema mundial que aqueja a la salud del planeta, su deficiente manejo en países en desarrollo, ha ocasionado la acumulación de grandes bastiones de basura, el cual está trayendo consecuencias en diferentes aspectos ambientales. En vista de ello, se ha planteado el presente estudio, donde tuvo el objetivo de determinar la eficiencia de los equipos hidráulicos para reducir los volúmenes de residuos sólidos inorgánicos (RSI). Se realizó el estudio en la Asociación de Recicladores de Perene, ubicado en la provincia de Chanchamayo y región Junín; quienes procesan 70 t de RSI durante el mes con un total de 840 t anuales. Se utilizó las partes importantes de algunas maquinarias abandonadas de las Municipalidades de Perené y Pichanaqui de partes hidráulicas de los vehículos en desuso para la fabricación de la prensa y picadora hidrául...
2
tesis de grado
Publicado 2004
Enlace
Enlace
El experimento se realizó entre Diciembre de 1992 a Junio de 1993, en Santa Rosa de Shapajilla, a 11 Km. de la carretera Tingo María - Pucallpa, con el objetivo de determinar el momento óptimo de corte de uniformidad en relación a la productividad de materia seca y contenido de aceite esencial y determinar el nivel óptimo de fertilización nitrogenada que induzca mayor peso seco en relación al contenido de aceite esencial. El terreno (ex-cocal) fue muy ácido con 4.9 de pH, con materia orgánica de 1.24%. Utilizándose DBCA con Arreglo Factorial de 3x4 con 4 repeticiones, siendo (A) momentos de cosecha a 60, 90 y 120 días y siendo (8) los niveles de fertilización nitrogenada a 0, 40, 80 y 120 kg N/ha), más 50 kg P20s/ha y 50 kg K20/ha para todos los tratamientos, las fuentes de fertilización fueron urea, superfosfato triple y cloruro de potasio aplicados en dos momentos. Todo e...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se obtuvo resultados obtenidos a partir de la implementación del programa de segregación de residuos sólidos en el distrito de Pichanaqui en los años 2015, 2016 y 2017, a partir de la evaluación de la relación estadística de Pearson entre la variable inversión económica, implementación del programa de segregación y residuos sólidos dispuestos inadecuadamente. Se encontró que el nivel de implementación del Programa de segregación de residuos sólidos en el periodo 2015 - 2017 fue de 94,59%, 74,55% y 0%, sin embargo, la brecha de residuos sólidos que aún se disponen inadecuadamente en botaderos sigue siendo muy alto (99%). A nivel de correlación estadística entre la implementación del Programa de Segregación y la disposición final inadecuada se determinó que no existe relación, asimismo el análisis de correlación estadística de Pearson para...