1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Reporte de caso: Síndrome de Sweet asociado a Leucemia mieloide aguda. Se presenta el caso de paciente mujer de 79 años que presenta fiebre, placas eritemato-violáceas y ampollas de contenido seroso, dolorosas en el antebrazo y dorso de la mano izquierda.Los hemogramas seriados revelaron la presencia de anemia, leucocitosis marcada con neutrofilia, trombocitopenia y linfopenia. Se realiza lámina periférica donde se observa blastos (79%) y cuerpos de Auer. La biopsia de la lesión cutánea señala un infiltrado denso perivascular de neutrófilos maduros en la dermis superficial sin vasculitis asociada. Se diagnosticó Síndrome de Sweet asociado a Leucemia mieloideaguda, iniciando terapia de acuerdo a protocolo.El síndrome de Sweet es una afección cutánea poco frecuente de causa desconocida que se caracteriza por aparición brusca de fiebre, afectación del estado general y lesion...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Reporte de caso: Síndrome de Sweet asociado a Leucemia mieloide aguda. Se presenta el caso de paciente mujer de 79 años que presenta fiebre, placas eritemato-violáceas y ampollas de contenido seroso, dolorosas en el antebrazo y dorso de la mano izquierda.Los hemogramas seriados revelaron la presencia de anemia, leucocitosis marcada con neutrofilia, trombocitopenia y linfopenia. Se realiza lámina periférica donde se observa blastos (79%) y cuerpos de Auer. La biopsia de la lesión cutánea señala un infiltrado denso perivascular de neutrófilos maduros en la dermis superficial sin vasculitis asociada. Se diagnosticó Síndrome de Sweet asociado a Leucemia mieloideaguda, iniciando terapia de acuerdo a protocolo.El síndrome de Sweet es una afección cutánea poco frecuente de causa desconocida que se caracteriza por aparición brusca de fiebre, afectación del estado general y lesion...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Estimar la incidencia del síndrome visual informático en los internos de medicina humana de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga 2020-2021. Metodología: El enfoque fue tipo descriptivo, de corte transversal. La muestra está conformada por los internos de medicina humana de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica que se reincorporaron a los diferentes establecimientos de salud de los departamentos de Ica y Lima, a partir del mes de octubre del 2020, siendo en total 77 alumnos. La técnica utilizada fue el llenado de: (1) Cuestionario de variables socio-demográficas y de exposición a los dispositivos con video terminales y (2) Cuestionario del síndrome visual informático. Resultados: La incidencia del síndrome visual informático en los internos de medicina humana de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga fue de 57,32% (n=47). Los síntomas más frecuentes fueron ard...