1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La vulnerabilidad de los ecosistemas se define como el grado en el que un sistema es susceptible frente a sus efectos y esta se debe a su relación con el cambio climático, El estudio tuvo como objetivo realizar el análisis de la vulnerabilidad de los ecosistemas de montaña frente al cambio climático en la Cordillera Apolobamba, siguiendo la metodología de análisis de componentes principales espaciales (SPCA) apoyado por los sistemas de información geográfica (SIG), que considera diez variables: Ecosistemas, temperatura máxima y precipitación (corresponden al escenario climático CMIP6 ssp3.7.0 y ssp5.8.5.), además de altitud, pendiente, cobertura vegetal, capacidad de uso mayor de suelo, fisiografía, sombra y zonas de vida, todas las variables fueron estandarizados mediante una normalización de datos, además se propuso índices de vulnerabilidad ecosistémica que van de po...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Los servicios ecosistémicos tienen una relación directa con los ecosistemas los cuales son vulnerables al cambio climático. El estudio tiene como objetivo realizar el análisis de los efectos del cambio climático sobre los servicios ecosistémicos altoandino en el área de influencia del nevado Allincapac, siguiendo la metodología de evaluación a través del Conjunto de Herramienta de la Valoración Integrada de Servicios Ecosistémicos y Compensaciones (InVEST), y escenarios climáticos basado en periodos temporales y rutas de concentraciones de emisiones (SSP), considerando variables como. temperatura y precipitación (modelo climático HadGEM3-GC31-LL), uso de tierra y demás factores, que son usados para la modelación con InVEST, donde se utilizó tres modelos como; rendimiento de agua, proporción de entrega de sedimentos y proporción de nutrientes. Los resultados muestran q...