1
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Las imágenes radiográficas 2D, como la radiografía panorámica, se han utilizado a lo largo de los años como un examen inicial para la evaluación de la asimetría mandibular (AM), y la primera en realizar mediciones en cóndilos y ramas mandibulares fue Habets en 1988, concluyendo que existen diferencias entre las alturas condilares y que podría ser el comienzo para desarrollar trastornos temporomandibulares. En los últimos años, se han creado nuevas técnicas 2D, pero también aprovechando la tecnología de imagen 3D y su contribución a los datos cuantificables que puede proporcionar sobre el tema estudiado. El propósito de este estudio es la revisión de artículos publicados sobre la frecuencia y las características de imagen de las asimetrías mandibulares en pacientes parcialmente desdentados, mediante diagnóstico en imágenes 2D y 3D. Identificando a través de la búsq...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Las imágenes radiográficas 2D, como la radiografía panorámica, han sido utilizadas a través de los años comoexámenes iniciales para la evaluación de la asimetría mandibular. El primero en realizar medidas sobre cóndilos y ramas mandibulares fue Habets, en 1988, y concluyó que la existencia de diferencias entre las alturas condilares podrían ser el inicio de trastornos temporomandibulares. En los últimos estudios revisados para el propósito de este trabajo, se han creado nuevas técnicas en 2D, pero además se ha desarrollado la tecnología de imágenes 3D, cuyo aporte a los datos cuantificables es fundamental para el tema estudiado. Revisando artículos publicados sobre las asimetrías mandibulares, identificando la frecuencia, las características imagenológicas y estableciendo ...