1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo principal de este artículo es aportar información práctica y sistematizada del nivel de implementación de cada uno de los diferentes asuntos de las prácticas laborales de la norma ISO 26000 de responsabilidad social, en las empresas de la ciudad de Chimbote. Para ello, se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal durante el periodo de abril a diciembre del 2013. Los datos fueron obtenidos por los estudiantes de la asignatura Prácticas Laborales de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote a través de la aplicación de un cuestionario autoadministrado, anónimo y confidencial compuesto por 17 ítems cerrados a los representantes o líderes de los trabajadores de las 104 organizaciones laborales visitadas durante el estudio. Se pudo determinar que el nivel de implementación de las prácticas laborales en las organizaciones de Chimbote se encuentr...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo general, conocer desde una perspectiva fenomenológica, la percepción y su relación con la educación sexual recibida en el nivel secundario por las adolescentes embarazadas. Para lo cual se realizó un estudio cualitativo a través del método de la entrevista individual en doce gestantes adolescentes que acudieron a sus controles prenatales en el Centro de Obras Sociales “Maternidad de María” de la Ciudad de Chimbote, durante el período julio – agosto del 2015. Con este estudio se ha podido determinar la influencia de la educación sexual recibida en la vida sexual de dichas adolescentes, donde la mayoría declara que la educación sexual recibida fue insuficiente y que, para algunas de ellas, este embarazo es el fruto de una mala educación sexual recibida, y consideraron que probablemente sus vidas ahora serian diferentes. Asimismo, se...
3
libro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Este artículo está diseñado de forma práctica y sencilla con la finalidad de transmitir al estudiante información, fomentando una actitud crítica ante el consumo y a su vez comprometiéndose con el entorno. Se trata de conocer todos aquellos elementos relacionados en la elaboración del Proyecto de Extensión Universitaria denominado Charla de Orientación “El Consumidor ante la Publicidad Engañosa”. En la actualidad se trata de entender como los cambios en la manera de consumir han alterado las posibilidades y las formas de ser ciudadano responsable. Siempre el ejercicio de la ciudadanía estuvo asociado a la capacidad de apropiarse de los bienes y a los modos de usarlos.También damos a conocer como se han venido desarrollando los proyectos a través de diversas instituciones.