1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La teoría educativa de los estilos de aprendizaje busca desarrollar un aprendizaje significativo en los estudiantes, para alcanzar adecuadas competencias profesionales, siendo una visión pedagógica relevante en el campo educativo actual. Por otra parte, las investigaciones actuales están redescubriendo la cosmovisión de los incas, y permiten la teorización de un sistema de buen aprendizaje llamado en quechua allinta, basado en un código de principios valorativos que permitió formar especialistas en diversos campos del conocimiento, conocidos como kamayoq. Este estudio permite analizar el posible paralelismo de los estilos de aprendizaje actual con la ancestral cosmovisión educativa de los incas, porque a pesar de referirse a diferentes contextos educativos, permitieron el logro de las capacidades técnicas del kamayoq inca, similares a las competencias del profesional actual.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The educational theory of learning styles seeks to develop meaningful learning in students, to achieve adequate professional skills, being a relevant pedagogical vision in the current educational field. On the other hand, current research is rediscovering the Inca worldview, and allowing the theorizing of a good learning system called in Quechua allinta, based on a code of evaluative principles that allowed training specialists in various fields of knowledge, known as kamayoq. This study allows us to analyze the possible parallelism of current learning styles with the ancient educational worldview of the Incas, because despite referring to different educational contexts, they allowed the achievement of the technical abilities of the Inca kamayoq, similar to the skills of the current professional.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The educational theory of learning styles seeks to develop meaningful learning in students, to achieve adequate professional skills, being a relevant pedagogical vision in the current educational field. On the other hand, current research is rediscovering the Inca worldview, and allowing the theorizing of a good learning system called in Quechua allinta, based on a code of evaluative principles that allowed training specialists in various fields of knowledge, known as kamayoq. This study allows us to analyze the possible parallelism of current learning styles with the ancient educational worldview of the Incas, because despite referring to different educational contexts, they allowed the achievement of the technical abilities of the Inca kamayoq, similar to the skills of the current professional.
4
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por finalidad el conocer la correlación entre los estilos de aprendizaje y el afrontamiento del estrés académico en alumnos de odontología de la Universidad Peruana Los Andes. La investigación, desde el punto de vista metodológico, fue básica, correlacional y se usó un diseño transversal. La muestra aleatoria simple comprendió a 52 alumnos de Odontología. Para la recolección de información se utilizó como instrumentos de investigación el cuestionario CAMEA 40 modificado para analizar estilos de aprendizaje y el cuestionario BRIEF COPE modificado que permitió analizar el afrontamiento al estrés académico. Los resultados que se obtuvo se analizaron usando el programa de análisis estadístico SPSS aplicando el coeficiente de correlación Rho de Spearman (ρ), para establecer qué relación existe entre las dos variables. Por tanto, si se ev...
5
tesis de grado
El paradigma constructivista del aprendizaje en conjunción con la cosmovisión educativa de los Incas
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El aprendizaje constructivista es un paradigma educativo surgido en respuesta al desgastado aprendizaje tradicional, basado en la construcción del conocimiento sobre cuatro pilares fundamentales para obtener un aprendizaje significativo y lograr finalmente competencias profesionales, en una visión pedagógica que abre nuevas perspectivas en el campo educativo actual. Investigaciones recientes revelan la fascinante cosmovisión inca que permitirá revaluar el sistema de aprendizaje yachay del cultivo del conocimiento y redescubrir los principios valorativos que les permitió obtener especialistas o expertos en su trabajo, conocidos como “kamayoq”. Este trabajo busca comparar y demostrar el notable paralelismo entre el paradigma constructivista moderno y la cosmovisión educativa ancestral de los incas, para tomar consciencia de que estas concepciones educativas a pesar de pertenecer...